Univision Noticias
A falta de servicios básicos como agua, medicamentos y alimentos, acapulqueños han decidido dejar el puerto. En autobuses y automóviles particulares se encaminan a Chilpancingo, capital de Guerrero, y a la Ciudad de México; mientras otros, se quedan para cuidar sus propiedades y pertenencias.
La disyuntiva está en quedarse, sin contar con lo básico, o irse, para volver hasta que sea posible. Algunos pobladores de Acapulco han decidido lo segundo, empujados por los efectos del poderoso huracán Otis, principalmente quienes viven en el puerto para laborar en el sector turístico.
A una semana del impacto del ciclón de categoría 5, un importante número de personas están dejando el balneario del Pacífico mexicano para partir a bordo de camiones de pasajeros y automóviles particulares.
Las personas buscan ir a ciudades cercanas como Chilpancingo, capital del estado de Guerrero; otros, a destinos más lejanos como Cuernavaca, en el estado de Morelos, y a la Ciudad de México.
En Acapulco no hay comida ni cajeros y restablecería
Aunque el gobierno federal anunció el martes que el servicio eléctrico se reestablecería al cien por ciento, las personas se están desplazando a falta de luz, medicamentos, agua y alimentos que puedan abastecer las necesidades más básicas.
“¿Por qué me quiero ir de Acapulco? Porque no hay comida, no hay víveres, no hay cajeros abiertos, no hay luz. Es la necesidad de todo mundo, no (nos vamos) porque queramos irnos. Voy a Chilpancingo, quisiera irme a México unos días, pero a dónde voy a llegar”, comentó un acapulqueño de nombre Héctor Palacios al periódico mexicano El Universal.
Elizabeth de Loya, otra habitante del puerto dijo al mismo medio que se iba a la Ciudad de México con su familia, “porque en el puerto no hay médicos que puedan atenderla durante su embarazo”.
Otra mujer, identificada como Eva, afirmó que se iba con sus hijas “porque no hay luz, no hay medicamentos, todo está saqueado, y regreso ya que haya medicamento y si no, no regreso”.
En contraste, desde que golpeó el huracán una buena parte de la población se ha mantenido en sus viviendas tratando de cuidar sus posesiones.
Tal es el caso de Evelia Nájera, una acapulqueña que vive en la zona centro de la ciudad, quien dijo a Univision Noticias no querer dejar su casa para viajar a la Ciudad de México, como se lo ofrecieron sus familiares, por miedo a que le roben sus pertenencias.
Después de los saqueos que experimentaron tiendas y almacenes en zonas comerciales justo después del paso del poderoso huracán Otis, pobladores han reportado el robo a viviendas. Por esa razón, pobladores familias acapulqueñas han decidido quedarse.
Acapulco, el costo de volver a la normalidad
El Gobierno mexicano estimó este miércoles en 61,313 millones de pesos (más de $3,400 millones) el costo para las reparaciones y apoyos sociales en el sureño estado de Guerrero, que ha dejado, hasta ahora, 46 muertos después de tocar tierra la semana pasada.
Este es el primer cálculo oficial del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció en conferencia matutina un plan de recuperación con 20 puntos, que incluyen 10,000 millones de pesos (más de $557 millones) para restaurar infraestructura pública en Acapulco, la ciudad más impactada.
“El costo de la inversión, que estamos ya varios días trabajando para aproximarlo lo más posible a las necesidades, es de 61,313 millones de pesos y se distribuye entre los 20 puntos que señaló el presidente de la República, ese es el monto de inversión”, expuso el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O.
Además de la reconstrucción pública en Acapulco, el Gobierno destinará la mayor cantidad de recursos, 10,471 millones de pesos (más de $583 millones), en entrega de efectivo directo a viviendas afectadas, que recibirán hasta 60,000 pesos ($3,344).
Por otro lado, el Gobierno eximirá el pago de impuestos al valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR) hasta febrero, lo que costará 9,109 millones de pesos ($507 millones).
El huracán Otis golpeó el sureño estado de Guerrero pasada la media noche del miércoles 25 de octubre con una intensidad categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 167 mph y rachas de hasta 205 mph, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMNM).
Pobladores de los municipios de Acapulco y de Coyuca de Benítez han solicitado apoyo al gobierno estatal y federal. En muchos puntos, no hay disponibles todavía agua potable ni víveres, según han mencionado pobladores a Univision Noticias.