Publicidad
Univision Noticias
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia (DC) una demanda de registros públicos contra la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) por “retener indebidamente”, asegura, documentos relacionados con el acceso a un abogado en los centros de detención de inmigrantes.
El pasado 17 de diciembre la ACLU había presentado una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) sobre registros relacionados con las políticas de la agencia federal con respecto al acceso de las personas detenidas a un abogado y el cumplimiento de esas políticas por parte de ICE. “Hasta la fecha ICE no ha proporcionado ningún registro que responda”, dijo la Unión, razón por la cual se entabló la demanda.
En enero Univision Noticias reportó que, a pesar de los programas creados por el gobierno para asistir a inmigrantes que buscan asilo, la mayoría de los extranjeros que perdieron sus casos en los tribunales de inmigración no contaban con representación legal, un problema que, en vez de desaparecer, persiste.
Según registros caso por caso hasta finales de 2021 de la Corte de Inmigración (EOIR), entre mayo y diciembre del año pasado se habían asignado más de 72,000 casos relacionados con familias solicitantes de asilo bajo una nueva iniciativa diseñada por el gobierno de Joe Biden conocida como “Dedicated Docket (DD)”. De ellos, 1,557 peticionarios recibieron una orden de deportación tras perder sus casos y solo 75 (equivalente al 4.7%) tenían representación legal, según reveló un informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York.

Publicidad