Publicidad

Telemundo Noticias

Tras los históricos recortes de personal en Twitter y en Meta le toca el turno a Amazon. El 2022 no estaba siendo un buen año para el rey del comercio online, que llegaba lanzado a este curso en lo financiero después de años de vino y rosas gracias al boom de las ventas por internet.

Hace tiempo que saltaron algunas alarmas que señalaban que a la multinacional estadounidense le tocaba apretarse el cinturón como puede ser la paralización del calendario de aperturas de nuevos centros en países como España. Ahora llega una nueva confirmación en forma de despido masivo ya que, según avanza el New York Times, la compañía está ultimando un recorte de personal que podría afectar a un total de 10.000 empleados.

Según explica el rotativo estadounidense, los afectados serían trabajadores de varios departamentos como puede ser la división de dispositivos, dedicada a productos como los Kindles, los Echo o Alexa; la de comercio minorista así como al área de recursos humanos y captación de talento. Este movimiento llega después de la pandemia, un periodo en el que Amazon se convirtió en el segundo empleador privado del mundo, alcanzado el millón y medio de empleados.

Este aumento fue principalmente propulsado por las necesidades de mano de obra que tenían en sus centros logísticos de todo el mundo con el fin de mantener engrasada su maquinaria de envíos rápidos. Es más, la gran mayoría de las personas que conforman su plantilla son empleados de sus centros logísticos.

Al moverse en estas magnitudes, porcentualmente el recorte supondría una cifra muy pequeña. 10.000 despidos supondrían menos del 1% de la plantilla global y cerca del 3% de plantilla corporativa, tal y como detalla la información. Solo hace falta echar un vistazo a la cotización en Bolsa para entender que el de Amazon es también un ejercicio bastante negro.

La acción ha perdido en lo que va de año cerca de la mitad de su valor y está muy lejos de su punto más álgido, una cima hollada en julio de 2021, cuando su capitalización alcanzó los 1,9 billones de dólares. A día de hoy, se situa en el billón de dólares y ha llegado a estar por debajo de los 900.000 millones.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.