Publicidad

Univision Noticias

Paul Wise, un pediatra y supervisor federal, visitó en dos ocasiones en agosto el centro de detención temporal de CBP en Donna, Texas. Elaboró luego un informe reportando que niños inmigrantes habían sido separados hasta por cuatro días de sus padres, quienes fueron alojados en otra área de la instalación.

Agentes de la Patrulla Fronteriza separaron a algunos niños migrantes de sus padres durante varios días este verano para evitar hacinamiento en un centro de detención temporal en Texas, informó un supervisor de una corte federal que visitó el lugar, según un informe de CBS News.

El pediatra Paul Wise estuvo dos veces —entre el 11 y el 30 de agosto— en el centro de detención temporal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) en Donna, Texas. Fue allí donde observó niños, algunos de apenas 8 años, separados de sus padres, quienes fueron alojados en otra área de la instalación.

La separación se prolongó en al menos un caso hasta por cuatro días, más tiempo del que se supone deben estar los inmigrantes bajo custodia de CBP.

El médico presentó un informe de 71 páginas ante el tribunal de distrito federal de Los Ángeles, en el que detalló que agentes de CBP le explicaron que algunos niños y sus padres fueron separados temporalmente por razones operativas para evitar hacinamiento en los módulos que albergan familias, de acuerdo con el reporte de CBS News. Los niños estuvieron separados de sus padres en módulos para menores no acompañados, agregó.

Wise engrevistó a los niños junto con un colega. En esas conversaciones, dijo el doctor, la mayoría de los niños dinero que no conocían “ningún protocolo que les permitiera solicitar una visita con sus padres”.

“Los niños separados incluían niñas separadas de sus madres y niños separados de sus padres”, puntualizó Wise, dejando claro que la separación no tenía razones de género. “Ninguno de los niños entrevistados había visitado a sus padres desde que fueron separados, incluidos niños que habían estado separados durante cuatro días”, detalló.

En el informe, el pediatra expresa preocupación por el impacto que puedan tener estas separaciones en la salud mental de los niños. La mayoría mostró “una angustia emocional significativa relacionada con la separación, incluido llanto sostenido y desorientación”, precisó en su informe al tribunal.

“Separar a un niño de sus padres puede ser profundamente traumático para los niños y puede tener efectos dañinos y duraderos”, agregó Wise citado por CBS News.

Wise señaló que, en sus visitas, vio que CBP cumplía cubrir las necesidades básicas de los niños bajo su custodia, como alimentos, agua, servicios médicos, baños, aunque destacó que niños pequeños suelen recibir comidas de adultos.

Wise es supervisor independiente para una corte federal de Los Ángeles. Ese rol fue creado por un juez federal con sede en Los Ángeles para supervisar el Acuerdo Juidicial Flores, de hace casi 40 años. Como supervisor, Wise vela porque las instalaciones de la Patrulla Fronteriza brinden ciertos tratos y servicios básicos a los menores incluidos en ese acuerdo.

En su informe del viernes el pediatra dijo que esas separaciones de familias que él pudo ver en Donna planteaban “preocupaciones importantes” con respecto al cumplimiento del Acuerdo Flores por parte de CBP, y en general, por el bienestar y la seguridad de los niños.

Sin embargo, el propio Wise reconoció que el Acuerdo Flores da cierto margen a la Patrulla Fronteriza para separar a la familia si existiera una “necesidad operativa” y dejó claro que, aunque se había quedado preocupado, estas separaciones son muy distintas de las que ocurrieron bajo la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno de Donald Trump, ya que en este caso las familias se volvieron a reunir en cuanto fueron liberadas de la custodia de CBP.

La respuesta de CBP a las separaciones temporales

Un portavoz de CBP dijo en declaraciones a CBS News que desde la agencia apreciaban “la supervisión del doctor Wise” y que estaban revisando detalladamente su informe para responder “según corresponda”.

“CBP está comprometido con la unidad familiar: nuestras políticas priorizan la seguridad y el bienestar de los niños, y garantizan que las familias sean liberadas juntas de la custodia de CBP. También seguimos comprometidos a continuar mejorando la atención de las personas bajo custodia de CBP”, agregó el portavoz.

De acuerdo con un reporte de CNN, un funcionario de la Patrulla Fronteriza reconoció que se espera que las familias se mantengan juntas bajo su custodia, pero que debido a las limitaciones de espacio, a veces es necesario mantener temporalmente a los niños en otro módulo. “Para mantener a todos seguros, a veces tenemos que tomar decisiones difíciles”, añadió el funcionario de CBP en declaraciones a CNN.

Incluso abogados y defensores de los migrantes reconocen que la Patrulla Fronteriza enfrenta desafíos operativos y humanitarios dado el aumento de cruces irregulares de inmigrantes en la frontera. Esos cruces han repuntado recientemente e incluyen la llegada de familias con niños.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.