Publicidad
Univision Noticias

El cambio de política del Título 42 al Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) será inmediato a partir de la medianoche de este jueves, dijo el gobierno.

“La transición al proceso del Título 8 será rápida e inmediata. Hemos aumentado 24,000 agentes y oficiales de la Patrulla Fronteriza, y miles de tropas, contratistas y más de mil oficiales de asilo y jueces (de inmigración) para llevar a cabo esto”, dijo el secretario del DHS, Alejandro Makorkas, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

El Título 8 permite al gobierno estadounidense expulsar a personas que entren sin documentos a su territorio y que no hayan hecho el trámite de asilo anteriormente en un tercer país.

En una publicación fechada el 1 de mayo de este año, el DHS señala que, bajo el Título 8, “una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión a Estados Unidos por al menos cinco años y puede enfrentar un proceso penal si intenta posteriormente cruzar la frontera sin documentos”.

Mayorkas dijo que el departamento bajo su mando está “consciente” de los desafíos que probablemente se enfrentarán en los próximos días y semanas, “y estamos listos para enfrentarlos”.

El presidente Joe Biden había anticipado el martes a periodistas que la situación en la frontera entre Estados Unidos y México será “caótica por un tiempo” cuando se levante el Título 42.

Mayorkas dijo esta vez que “ya estamos viendo un alto número de encuentros en ciertos sectores” de la frontera con México.

Florida demanda al gobierno de Biden para detener supuesta “liberación masiva de inmigrantes” tras fin del Título 42

La fiscal general de Florida, Ashley Moody, demandó al gobierno de Biden para impedir la supuesta “liberación masiva de migrantes” tras el fin del Título 42 a la medianoche de este jueves.

Aunque Washington no tiene previsto liberar de forma masiva a inmigrantes y ha dicho que la mayoría serán deportados, Moody se centró en un plan del Departamento de Seguridad Nacional para enviar a la calle a los que lleguen a la frontera si la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) y las ONGs tienen un exceso de capacidad en sus albergues y centros de detenciones.

En criterio de la fiscal, esta propuesta es “materialmente idéntica” a “Libertad condicional + ATD” una política que fue bloqueada por un juez federal a principios de este año.

Moody, que busca una restricción temporal del plan del gobierno, presentó su demanda ante el Tribunal de Distrito de EEUU del Norte de Florida y espera una respuesta antes de la medianoche, lo que podría complicar una potencial apelación del gobierno.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.