Univision noticias
Estados Unidos anunció este martes el retiro de los exrebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de su lista de organizaciones terroristas.
“El Departamento de Estado está revocando la designación de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como Organización Terrorista Extranjera”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
El comunicado añade que tras el acuerdo de paz en Colombia de 2016 con el gobierno colombiano, “las FARC se disolvieron y desarmaron formalmente. Ya no existe como una organización unificada que se dedica al terrorismo o actividades terroristas o que tiene la capacidad o la intención de hacerlo”.
La decisión de revocar la designación “no cambia”, sin embargo, la postura de EEUU “respecto a cualquier cargo o posible cargo contra exlíderes de las FARC, incluido el narcotráfico” pero consideran que facilitará “la capacidad de EEUU para apoyar mejor la implementación del acuerdo de 2016, incluso trabajando con combatientes desmovilizados”.
La Casa Blanca había notificado al Congreso días atrás su intención de dar ese paso. El gobierno había manifestado su intención el 23 de noviembre, en vísperas del quinto aniversario del pacto de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, que llevó a su desarme y disolución tras décadas de combates.
El anuncio provocó reacciones de voces republicanas como la del senador por Florida Marcos Rubio que dijo que se “corre el riesgo de incentivar a los narcoterroristas” en la región.
Las FARC fueron incluidas en 1997 en la lista de organizaciones terroristas, el punto medio del conflicto de seis décadas de los rebeldes con el gobierno. El 24 de noviembre de 2016, luego de negociaciones en Cuba, el grupo depuso las armas y firmó un acuerdo con el entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Pero la etiqueta ha seguido estando sobre sus miembros, incluidos aquellos que ahora se han transformado en políticos. Unos 13,000 guerrilleros han entregado las armas desde la firma de 2016, y desde entonces las FARC se han transformado en un partido político minoritario.
No obstante, la violencia persiste en muchas regiones de Colombia donde los disidentes de las FARC, más de 5,000 de los cuales rechazaron el acuerdo, continúan luchando contra los grupos paramilitares, rebeldes y narcotraficantes en el país productor de cocaína más grande del mundo.
En su declaración, Blinken anunció que las FARC-EP y Segunda Marquetalia, dos grupos que se formaron a partir de los disidentes de las FARC, habían sido agregados a la lista de terroristas. “También estamos designando a los respectivos líderes de esas organizaciones”, dijo.
Las personas que integran organizaciones incluidas en la lista de grupos terroristas en EEUU tienen prohibida la entrada al país y restringido su acceso al sistema financiero internacional, acciones sujetas a sanciones para entidades que lo permitiesen. Además, todas las propiedades de los enumerados serán bloqueadas y reportadas a la oficina de control de activos extranjeros del Tesoro. Las personas que comercian con los de la lista podrían estar sujetas a la designación de terroristas.
