Publicidad

Univision Noticias

Quien una vez fue considerado el zar antidrogas más influyente de México en los últimos años está acusado de haber amasado una fortuna gracias a los sobornos que le entregaron capos del Cartel de Sinaloa y del clan de los hermanos Beltrán Leyva. Enfrenta una condena a cadena perpetua.

El futuro de Genaro García Luna, el hombre que hace unos años encabezó la guerra contra el narcotráfico en México, está a partir de este lunes en las manos de 12 residentes de Nueva York, quienes determinarán como jurado si hay evidencia suficiente para condenarlo por aceptar sobornos millonarios a cambio de ayudar al poderoso Cartel de Sinaloa.

Se anticipa que este juicio en una corte federal de Brooklyn exponga la corrupción en dos períodos de gobierno en México: el de Vicente Fox (de 2000 a 2006), cuando García Luna estuvo al frente de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), y el de Felipe Calderón (de 2006 a 2012), tiempo en que dirigió la influyente Secretaría de Seguridad Pública. Por eso le decían ‘El superpolicía’.

Los argumentos iniciales a cargo de los fiscales y los abogados defensores se escucharán tres años después de que agentes de la DEA lo detuvieron en Dallas, Texas, el 9 de diciembre de 2019. Unos meses atrás, el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán había sido trasladado a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, para purgar su condena a cadena perpetua. En ese caso se ventiló que García Luna había estado en la nómina del cartel.

El gobierno de EEUU afirma tener evidencia “voluminosa” para condenar a García Luna, incluyendo más de un millón de páginas, cientos de grabaciones, videos, documentos financieros, memorias de computadoras y de teléfonos celulares, así como los testimonios de varios capos de la droga.

En una orden emitida el jueves pasado por el juez Brian Cogan, se destaparon los nombres de seis testigos potenciales, entre los que destacan Sergio Villarreal Barragán, alias ‘El Grande y ex lugarteniente del clan de los hermanos Beltrán Leyva; Miguel Ángel Arriola Márquez, líder de un grupo criminal que movía toneladas de droga hacia EEUU; Alex Cifuentes Villa, un capo colombiano que fue cercano de ‘El Chapo’; Édgar Veytia, quien fue fiscal del estado de Nayarit; y Jesús ‘El Rey’ Zambada García, hermano del líder del Cartel de Sinaloa Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Otros cooperantes que se barajan son Édgar Valdez Villarreal, alias ‘La Barbie’ y exjefe del clan de los Beltrán Leyva; Vicente Zambada Niebla, hijo mayor de ‘El Mayo’; y Dámaso López Núñez, apodado ‘El Licenciado’ y exoperador financiero del Cartel de Sinaloa.

La acusación sometida en el Distrito Este de Nueva York asegura que el exfuncionario federal conspiraba con otros para enviar droga a Estados Unidos desde enero de 2001, además de que mintió a un agente federal de inmigración durante su proceso de naturalización.

El Departamento de Justicia alega que el exfuncionario recibió “decenas de millones de dólares” a cambio de proteger cargamentos de droga del cartel, proporcionar información confidencial sobre investigaciones, liberar a narcos y revelar datos de rivales. Gracias a eso, ‘El Chapo’ y los Zambada enviaron múltiples toneladas de cocaína a Nueva York y otros lugares de EEUU, señala la acusación.

Fue ‘El Rey’ Zambada quien declaró en el juicio de ‘El Chapo’ que le entregó en 2005 o 2006 tres millones de dólares en una maleta a García Luna, en nombre del Cartel de Sinaloa. En una segunda reunión en 2007 le dio otra maleta con entre 3 y 5 millones de dólares, aseguró el capo.

De acuerdo con ‘El Rey’ Zambada, García Luna también tenía “un compromiso en firme” con la organización de los hermanos Beltrán Leyva, que terminó operando de manera independiente. El testigo aseguró que para proteger a esa célula del cartel le dieron al funcionario 50 millones de dólares. El soborno se lo entregaron Valdez Villarreal y José Álvarez, apodado ‘El Indio’.

A finales de 2012, Valdez Villarreal acusó a través de una carta a García Luna de recibir dinero por parte del crimen organizado, por lo cual legisladores mexicanos pidieron una investigación. Pero nada pasó.

Su fortuna y propiedades en Miami

Al término de la administración de Calderón Hinojosa, García Luna se mudó a Florida y ya “había amasado a una fortuna personal de millones de dólares”, señala el Departamento de Justicia.

En Miami fundó la compañía GL and Associates Consulting. Su consultora ofrecía servicios de perfiles de seguridad y análisis a clientes en EEUU y México. Viajaba constantemente entre ambos países.

Univision Investiga descubrió que vivió en Florida entre 2012 y 2018, primero en una residencia en Golden Beach valuada en 3.3 millones de dólares y luego en un lujoso penthouse en el norte de Miami.

Para ocultar una fortuna de casi cuatro millones de dólares, él operó un esquema de corporaciones fantasmas y prestanombres en Florida, según documentos judiciales de la fiscalía de Nueva York.

La residencia de Golden Beach tiene piscina, embarcadero propio, salida al mar, cuatro cuartos y cuatro baños. Fue adquirida utilizando “compañías fantasmas y compradores falsos”. El gobierno aseguró que el modus operandi para esa compra es el mismo que este usó para esconder otras propiedades. La logística consistía, según los fiscales, en que una empresa de EEUU se hacía de una propiedad al tiempo que otra, fuera del país, la pagaba en efectivo y en ninguna de estas compañías aparecía el nombre del exfuncionario, pero en realidad eran suyas.

A decir de los fiscales, hasta antes del 9 de diciembre de 2019, cuando García Luna fue detenido por agentes de la DEA en Dallas, él seguía recibiendo dinero del crimen organizado. Luego de su arresto, a través del Departamento del Tesoro le confiscaron propiedades, dinero en efectivo y le congelaron cuentas bancarias.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.