Publicidad
Univision Noticias
Casi cuatro meses después de celebrada la última audiencia judicial que marca el futuro inmediato del Programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2021 (DACA), la comunidad de dreamers dice que, cualquiera sea el dictamen, seguirá “pidiéndole al presidente (Joe) Biden que trabaje con el Congreso para que se apruebe una ley que conceda un estatus legal permanente”.
“Estamos preparados para seguir defendiendo el programa y a todas las personas amparadas de la deportación, más todos aquellos que presentaron solicitudes de inscripción pero no fueron adjudicadas por orden judicial”, dice José Muñoz, director de comunicaciones de United We Dream (UWD), una de las principales organizaciones de dreamers del país.
Según datos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS en inglés), DACA protege en la actualidad a unos 700,000 soñadores. Otras 82,000 solicitudes de inscripción permanecen congeladas tras el fallo del juez federal de Texas Andrew Hanen, quien en julio del año pasado dictaminó que DACA es “ilegal” y, por tanto, el gobierno debe abstenerse de emitir nuevos permisos para las personas que califican para el plan creado bajo el gobierno de Barack Obama.
Sin embargo, la decisión no afectó a esos cerca de 700,000 beneficiarios que actualmente están protegidos de la deportación y reciben un permiso de trabajo renovable cada dos años

Publicidad