Univision Noticias
El Congreso instituyó el horario de verano durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, y una vez más durante la crisis energética de principios de los años setenta.
La idea era que, al haber más luz por la tarde, se ahorraría energía al disminuir la necesidad de alumbrado eléctrico. Desde entonces se ha demostrado que esta idea es en gran medida inexacta, ya que las necesidades de calefacción pueden aumentar por la mañana en invierno, mientras que las necesidades de aire acondicionado también pueden aumentar a última hora de la tarde en verano.
Otro argumento a favor del ahorro de luz ha sido que los índices de delincuencia disminuyen con más luz al final del día. Aunque se ha demostrado que esto es cierto, el cambio es muy pequeño, y los efectos sobre la salud parecen ser mayores que los beneficios para la sociedad derivados de los menores índices de delincuencia.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la designación de las fechas de inicio y fin del horario de verano pasó a manos de los gobiernos estatales. Sin embargo, como esto creaba muchos problemas de programación y seguridad ferroviaria, el Congreso aprobó la Ley de Horario Uniforme en 1966. Esta ley fijó las fechas nacionales del horario de verano desde el último domingo de abril hasta el último domingo de octubre. En 2007, el Congreso modificó la ley para ampliar el periodo de vigencia del horario de verano desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre, fechas que siguen vigentes hoy en día.
Sin embargo, la Ley de Horario Uniforme permite a los estados y territorios no aplicar el horario de verano. Arizona y Hawai están en horario estándar permanente, junto con Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU., las Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana.
Ahora, muchos otros estados se plantean dejar de atrasar el horario y adelantarlo. Varios estados de EEUU tienen legislación y resoluciones en estudio para apoyar el horario estándar permanente, mientras que muchos otros han considerado o están considerando el horario de verano permanente. La legislación y las resoluciones a favor del horario estándar permanente han aumentado del 15% en 2021 al 31% en 2023.
En marzo de 2022, el Senado de EEUU. aprobó la Ley de Protección de la Luz Solar en un intento de hacer permanente el horario de verano. Pero la Cámara no siguió adelante con esta legislación. El senador de Florida Marco Rubio volvió a presentar el proyecto de ley el 1 de marzo de 2023.
El repunte de la actividad entre los estados que buscan romper con estos cambios bianuales refleja cómo cada vez más personas reconocen los inconvenientes de esta práctica. Ahora, corresponde a los legisladores decidir si ponemos fin al cambio de hora y optamos por el horario estándar permanente o por el horario de verano.