Publicidad

Por el Dr. Henning Ansorg, M.D., FACP, Oficial de Salud Condado de Santa Bárbara, Departamento de Salud Pública

Ya sea que sea un empleado o un empleador, si está pensando en regresar a su oficina, es probable que deba realizar varios cambios por la seguridad de usted, sus compañeros de trabajo y sus clientes.

Recientemente, en el condado de Santa Bárbara, hemos visto un aumento de 4% a 11% en casos positivos de COVID en el lugar de trabajo específicamente en las oficinas. La “nueva normalidad” dicta que la reapertura de oficinas se verá muy diferente y requerirá un ajuste para acostumbrarse a las mascarillas, el distanciamiento social, las mamparas de plexiglás y más. Estas son algunas de las mejores prácticas para empleados y empleadores a medida que las personas comienzan a regresar a la oficina.

Para empleados:

Evite viajar con otras personas, ya que automáticamente los coloca muy cerca unos de otros.

Manténgase alejado de los ascensores abarrotados. Si trabaja en un edificio con ascensores, use las escaleras, si puede. De lo contrario, simplemente pregúnteles a las personas si pueden esperar al próximo si se sienten vulnerables.

Evite las áreas comunes de descanso, ya que estos espacios compartidos también son áreas de alto contacto.

Haga que sea una práctica limpiar su equipo, incluidos los teclados, teléfonos y ratones con regularidad, y definitivamente entre cada usuario si los escritorios son compartidos.

La mejor protección contra el virus es la higiene personal. Lavarse las manos con agua y jabón con regularidad, lo que proporciona una excelente protección contra el virus. Cuando no pueda lavarse las manos, use un desinfectante de manos a base de alcohol.

Mantenga siempre una distancia de seis pies de otras personas para protegerse de las gotas en el aire. Use su mascarilla. Los únicos lugares en los que debe desenmascararse en el interior es en su propia oficina personal o cubículos separados cuando se encuentre al menos a seis pies de otros. Incluso cuando esté enmascarado, practique el distanciamiento social manteniéndose a seis pies de distancia de sus compañeros de trabajo o clientes y separando los escritorios en consecuencia.

Practique una buena higiene respiratoria tosiendo y estornudando siempre en un pañuelo de papel o en la curva del codo. Esto evita que las partículas virales se propaguen por las superficies y hacia las personas que lo rodean.

Lave su ropa y mascarillas todos los días después de llegar a casa del trabajo.

Si tiene algún síntoma, no vaya a trabajar. Hágase la prueba lo antes posible y quédese en casa hasta que reciba los resultados.

Tenga en cuenta que puede sentirse seguro entre los compañeros de trabajo con los que se encuentra todos los días, pero es muy importante estar atento a estas mejores prácticas, ya que todavía estamos en una pandemia mundial.

Para empleadores:

Asegúrese de que cada empleado en una oficina compartida tenga al menos seis pies para ellos. Si esto no es posible, sería una buena idea escalonar al personal o permitirles que continúen trabajando desde casa por ahora.

Las oficinas pequeñas a menudo tienen un flujo de aire insuficiente para diluir el virus y, si hay una persona infectada, podría terminar con altas concentraciones de partículas virales en el transcurso de una hora aproximadamente. Por el contrario, las tasas más altas de flujo de aire combinadas con una mala ventilación también pueden provocar una infección, ya que las gotas pueden transportarse más lejos.

Por lo tanto, siempre que sea posible, aumente la ventilación y el intercambio de aire en los espacios de trabajo de planta abierta. El aumento de la relación entre la entrada de aire fresco y el aire recirculado puede reducir la concentración de partículas de virus en espacios con aire acondicionado. Incluso simplemente abrir las ventanas puede reducir la propagación viral.

Es vital que se incrementen los protocolos de limpieza. Cuando se consideró suficiente la visita una o dos veces por semana de un limpiador contratado para aspirar los pisos, vaciar los contenedores y limpiar rápidamente las superficies, durante el COVID-19 debe garantizar una limpieza diaria completa de todas las superficies.

Las superficies que se tocan con frecuencia, como escritorios, interruptores de luz, manijas de puertas, teléfonos, barandas de escaleras, pantallas táctiles, teclados, grifos e inodoros deben recibir especial atención y pueden requerir una limpieza más frecuente.

Si un trabajador se enferma con síntomas respiratorios, aíslelo del resto del personal y haga arreglos para que se vaya a casa. Avíseles que se hagan la prueba de COVID-19 y que no regresen al trabajo hasta que tengan un resultado negativo.

De manera similar, refuerce el mensaje, “si está enfermo, hágase la prueba y no venga a trabajar”. Ahora más que nunca, la cultura de “seguir adelante como soldado” mientras está enfermo pone a los demás en riesgo.

Finalmente, exija que los empleados usen mascarillas en el trabajo. Esto puede limitar la propagación de la enfermedad al toser y estornudar.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han publicado directrices generales que deben seguir las empresas para proteger a los empleados. Las empresas y los empleadores pueden prevenir y retrasar la propagación de COVID-19 en el lugar de trabajo. Las decisiones de operación deben basarse tanto en el nivel de transmisión de enfermedades en la comunidad como en su disposición para proteger la seguridad y salud de sus empleados y clientes.

¡Manténgase seguro en el condado de Santa Bárbara!

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.