Publicidad

Univision Noticias

El satélite EchoStar-7 quedó en una órbita de eliminación muy por debajo de la altitud exigida por las condiciones de su licencia.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) anunció que emitió una sanción en contra de la empresa Dish Network por dejar basura espacial muy cerca del arco geoestacionario por ello la compañía deberá pagar una multa de $150,000.

Esta es la primera vez que la comisión hace cumplir la normativa sobre desechos espaciales. La FCC propuso un acuerdo a Dish en el que, además de pagar la multa, deberá reconocer su responsabilidad y adherirse a un plan de cumplimiento de retirar el satélite en desuso que quedó muy cerca de la órbita geoestacinaria.

¿Por qué Dish deberá pagar una multa por desechos espaciales?

La investigación de la FCC determinó que la empresa había infringido la ley de comunicaciones, además de las normas de la comisión y las condiciones de su licencia, al reubicar su satélite EchoStar-7 al final de su misión.

Dish lanzó su satélite EchoStar-7 en 2002, la misma empresa presentó un plan de mitigación de desechos orbitales que sería puesto en marcha una vez que el satélite cumpliera su vida útil.

El plan fue aprobado por la comisión en 2012, la empresa se comprometió a llevar el satélite al final de su misión a una altitud de 186.4 millas (300 km) por encima de su órbita operativa. Las maniobras de salida de órbita del satélite al final de su misión tendrían lugar en mayo de 2022.

Sin embargo, en febrero de 2022 Dish determinó que al satélite le quedaba muy poco propelente, lo que significaba que no podía seguir el plan original de mitigación de desechos orbitales de la licencia otorgada por la FCC.

Finalmente, Dish retiró el satélite en una órbita de eliminación a unas 75 millas (122 km) por encima del arco geoestacionario, muy por debajo de la órbita de eliminación de 300 km especificada en su plan de mitigación de desechos orbitales.

¿Por qué es importante qué retire la basura espacial?

En el caso del EchoStar-7, el satélite quedó en una órbita de eliminación muy por debajo de la altitud exigida por las condiciones de su licencia. A esta altitud inferior, podría plantear problemas de desechos orbitales.

Además, podría interferir con el funcionamiento de otros satélites. La reciente sanción impuesta por la FCC también ayudaría a minimizar la creación de basura espacial y garantizar la eliminación responsable de los satélites al final de su misión.

La multa aún puede tener un impacto en otros operadores de satélites, según la Dra. Megan Argo, profesora titular de astrofísica en la Universidad de Central Lancashire.

“El hecho de que hayan hecho uso de sus poderes reguladores por primera vez puede hacer que el resto de la industria se levante y preste atención”, dijo Argo a la BBC.

“Cuantas más cosas tengamos en órbita, mayor será el riesgo de colisión de desechos espaciales viajando a gran velocidad. Esto podría chocar con otros satélites y provocar una reacción en cascada”, añadió.

La industria de las telecomunicaciones genera mucha basura espacial

La FFC coincide en que este tipo de sanciones son necesarias ante el creciente uso de tecnologías satelitales.

“A medida que se generalizan las operaciones con satélites y se acelera la economía espacial, debemos estar seguros de que los operadores cumplen sus compromisos”, declaró Loyaan Egal, jefe de la oficina de cumplimiento de la normativa.

La revista Science afirma que el crecimiento previsto de la industria podría inutilizar grandes partes de la órbita terrestre y que quienes lanzan satélites deben responsabilizarse de los desechos que generan.

Una de las principales causas del auge actual y futuro de los satélites es la tendencia a que las redes de satélites de órbita terrestre baja proporcionen acceso a Internet de banda ancha.

SpaceX cuenta actualmente con más de 3,500 satélites en su constelación Starlink y tiene el objetivo de llegar a 12,000, mientras que OneWeb tiene alrededor de 550 satélites. Por su parte, el proyecto Kuiper de Amazon planea instalar 3,236 satélites y los dos primeros satélites de prueba despegarán este año, de acuerdo con Forbes.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.