Univision Noticias
A partir de esa fecha los residentes que pidan la ciudadanía, cuando envíen el Formulario N-400 y el gobierno los llame para una entrevista, les tomarán un examen en inglés que consta de 128 preguntas. Le harán un total de 20 y deberá responder acertadamente 12.
Si está planeando pedir la ciudadanía estadounidense, llenar y enviar un Formulario-400, tenga en cuenta que a partir de este martes 1 de diciembre deberá prepararse para rendir un nuevo examen y responder más preguntas para ganar la prueba, uno de los requisitos clave de este proceso.
El nuevo examen para la ciudadanía contiene 128 preguntas. “Forma parte de una actualización que se realiza cada diez años para asegurar que siga siendo un instrumento que evalúe de manera integral el conocimiento de los solicitantes acerca de la historia, el gobierno y los valores cívicos estadounidenses”, ha dicho la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).
La agencia federal también reitera que el examen “es uno de los requisitos legales para naturalizarse” y que las personas que soliciten la naturalización en o después del 1 de diciembre “tomarán la versión actualizada” en idioma inglés.
El nuevo examen para la ciudadanía no fue sorpresa. En julio del año pasado la USCIS anunció que había puesto en marcha el plan para “mejorar el examen de naturalización”, la prueba final que rinden los extranjeros que piden convertirse en ciudadanos estadounidenses una vez cumplidos una larga lista de requisitos.
“La meta es crear un examen significativo, uniforme y eficiente que evalúe los conocimientos del solicitante y su comprensión acerca de la historia, gobierno y valores de Estados Unidos”, dijo la USCIS en esa ocasión.
Pero organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes han advertido que el plan “dificulta” el proceso para impactar en la inmigración legal.
Cómo se evaluará
El examen actualizado, dice la USCIS, “no cambiará la puntuación de aprobación, que se mantendrá en el 60%”. Y que los candidatos a convertirse en ciudadanos estadounidenses deberán responder correctamente 12 preguntas de 20, para aprobar.
Con la versión anterior, en la mayoría de los casos, los nuevos ciudadanos debían entregar 6 respuestas correctas de un total der 10 preguntas.
La USCIS indicó que se mantienen “las guías para las consideraciones especiales establecidas por ley para los solicitantes que tienen 65 años o más y que tengan al menos 20 años de residencia permanente legal”.
A estos solicitantes se les harán diez preguntas y deben responder correctamente un mínimo de seis preguntas para aprobar, señaló.
Practique aquí
Univision Noticias preparó una versión digital del examen para la ciudadanía con las 128 nuevas preguntas en español e inglés simultáneamente. Usted puede practicar en nuestra página todas las veces que quiera y prepararse para cuando llegue el momento de rendirlo en la parte final del proceso, cuando lo llamen para la entrevista con un agente de la USCIS.
Para el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien ejerce en Los Ángeles (California), “el nuevo examen causa cierto grado de preocupación” porque puede ser más complicado, “pero la ciudadanía es un paso importante y merece cualquier cambio”.
Gálvez dice además que “debemos estar preparados siempre para aprobar el examen, debemos dar el ejemplo y no rendirnos”.
La USCIS insiste que se trata de los cambios que se hacen con regularidad y que se enmarca en la revisión y actualización del contenido de la prueba.
“La naturalización permite que los inmigrantes se conviertan en miembros completamente establecidos en la sociedad estadounidense, con los mismos derechos y responsabilidades que los ciudadanos por nacimiento, dijo Joseph Edlow, Director Interino de Políticas de USCIS.
QUÉ SE NECESITA PARA PEDIR LA CIUDADANÍA
Se requiere que los solicitantes demuestren que han:
· Residido continuamente en Estados Unidos por 5 años antes de presentar la solicitud , o
· Haber residido continuamente en Estados Unidos por 3 años, en el caso de cónyuges elegibles de ciudadanos estadounidenses.
“Residencia Continua”, explica la USCIS; significa que el solicitante ha mantenido residencia en Estados Unidos por el tiempo requerido.
Las ausencias prolongadas fuera de Estados Unidos pueden afectar el período de residencia continua de un solicitante.
Ausencias de entre 6 meses a un año interrumpirán la continuidad del período de la residencia a menos que el solicitante pueda probar lo contrario.
Las ausencias de un año o más interrumpirán la continuidad del período de residencia de un solicitante de la ciudadanía.
Para demostrar presencia física, los solicitantes deberán demostrar que han estado:
· Físicamente presente en Estados Unidos por 30 meses en el período de los 5 años inmediatamente antes de presentar su solicitud; o
· Físicamente presente en Estados Unidos por 18 meses en el período de 3 años antes de presentar su solicitud (en el caso de cónyuges elegibles de ciudadanos estadounidenses.
Para más información consulte esta página de la USCIS.
