Publicidad
Univision Noticias
Un polémico programa que permite al gobierno federal hacer acuerdos con policías locales para arrestar a inmigrantes indocumentados, se encuentra nuevamente en la mira tras un crítico informe publicado este miércoles por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).
Conocido como Programa 287(g), la investigación señala que se “multiplicó por cinco” durante el gobierno de Donald Trump y revela “la conducta de los socios locales 287(g), principalmente alguaciles de condados, tanto bajo el gobierno de Biden como anteriores. “Los investigadores examinaron las 142 agencias policiales estatales y locales, incluidas las oficinas del alguacil y los departamentos correccionales, que participan en el programa 287(g)”, indica el reporte.
Agrega que “destacaron 54 agencias que se encuentran entre las más atroces en sus violaciones de los derechos y libertades civiles de las personas”. El programa 287(g) debe su nombre a la Sección de la Ley de Inmigración donde se encuentra.
Fue activada tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 por el entonces fiscal general, John Ashcroft, para darle a las policías locales (estatal, condal y municipal) autoridad extraordinaria para perseguir y arrestar extranjeros sin estatus de permanencia legal en Estados Unidos, un poder que sólo le compete a los agentes federales de inmigración.
Abrir foto
Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.