Univision Noticias
EL PASO, Texas.- Una multitud de inmigrantes intentó cruzar a Estados Unidos por el Puente Internacional Paso del Norte en México, lo que llevó a las autoridades estadounidenses a bloquear la entrada, suscitando un enfrentamiento en la frontera.
Los hechos ocurren en medio de las difíciles condiciones para las personas indocumentadas desde el lado mexicano que esperan su proceso de asilo.
“Tenemos mucho tiempo de estar en Juárez. La situación es muy difícil”, dijo una mujer que estaba en el puente.
“Nos toca andar pidiendo en las calles para poder mantener a nuestros hijos y creo que no es justo que nos tengan retenidos aquí con una aplicación que no funciona, porque esto no sirve para nada”.
En las imágenes se pueden observar decenas de familias con niños corriendo hacia el lado de El Paso.
Mientras que la Guardia Nacional del lado mexicano no pudo contener a la multitud que intentó cruzar, la Patrulla Fronteriza colocó alambres con púas, a la vez que portaban escudos y armas de gas.
Mientras un grupo de inmigrantes intentaban quitar los alambres para poder cruzar, otros parecían filmar los actos de las autoridades.
Una inmigrante denuncia que un supuesto rumor los llevó a cruzar
Una mujer proveniente de Venezuela denunció a Univision El Paso que presuntamente hubo desinformación, en la forma de rumores, de que las autoridades iban a abrir los puentes para cruzar.
“Muchos comunicados por el Facebook, por el WhatsApp, por diferentes grupos de redes sociales de que el día de hoy iban a abrir aquí el puente para que pudiésemos pasar. Más que todo las familias, familias con niños, que supuestamente eran prioridad”, dijo la inmigrante.
Por el momento, ni las autoridades estadounidenses ni mexicanas han aclarado la veracidad de estos supuestos rumores en las redes sociales.
Mientras tanto, otras personas comentaban que pasaban una difícil situación en México y expresaban su deseo de llegar al suelo de EEUU.
¿Qué ha pasado con la aplicación de CBP One?
El gobierno estadounidense tiene la aplicación móvil CBP One para el uso de solicitantes de asilo.
Sin embargo, ha habido señalamientos de problemas y controversias en su uso, como de la captura de las fotografías y la falta de transparencia que los servicios de GPS de la aplicación tiene, de acuerdo con el Consejo Americano de Inmigración.
La aplicación la tienen que usar inmigrantes que busquen una exención del Título 42, la política sanitaria activada durante la pandemia para expulsar a las personas que soliciten asilo, dice el Consejo Americano de Inmigración.
También la pueden usar venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos, quienes además tienen una política específica que les permite entrar al país mediante sus familiares.
Las personas indocumentadas también se pueden enfrentar con una barrera del idioma –porque hay una mezcla de varias palabras– así como la saturación de citas.
En la Casa Migrante de la Divina Providencia, en San Luis Río Colorado, Sonora, algunos inmigrantes no pueden tener acceso a la aplicación debido a su teléfono móvil, dijo Martin Salgado, el presidente del consejo del refugio a Univision Arizona.