Publicidad

Telemundo Noticias

WASHINGTON.— La Corte Suprema extendió este viernes el plazo para que la Administración Trump pueda excluir del Censo de 2020 a los inmigrantes indocumentados para la designación de escaños en la Cámara de Representantes. La Corte Suprema realizó una audiencia oral sobre el plan en el caso conocido como Trump v. New York, en el que la Administración Trump pretende excluir a la población indocumentada del conteo decenial para efectos de la designación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes.

Dale Ho, director del proyecto de Derechos de los Votantes de la Unión de Libertades Civiles de EE.UU., dejó en claro este viernes que la decisión de la Corte Suprema sólo se refiere al plazo en el que la Administración Trump debe justificar su plan, y no sobre sus méritos. Es decir, el tribunal no está autorizando que el Gobierno de Trump comience a excluir a los inmigrantes indocumentados del conteo nacional. Ho dijo que ACLU continuará su lucha contra el plan de Trump.

El caso llegó a la máxima corte después de que un tribunal federal en Nueva York bloqueó la orden de Trump en un dictamen emitido en septiembre pasado. Varios grupos cívicos presentaron una demanda contra la Administración Trump, argumentando que la Constitución exige un conteo nacional de todos los habitantes, sin importar sus estatus legal o migratorio. La decisión de la máxima corte, que no fue firmada, enfrentó la oposición de los tres jueces progresistas, que afirmaron que hubiesen rechazado el plan que presentó el presidente, Donald Trump, en un memorándum en julio pasado.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.