Publicidad

AP News

WASHINGTON (AP) – Solo algunos de los directores ejecutivos de Estados Unidos han hecho declaraciones públicas sobre la negativa del presidente Donald Trump a aceptar su derrota electoral, pero en privado, muchos están alarmados y hablan sobre qué acción colectiva sería necesaria si ven una amenaza inminente a la democracia. . El 6 de noviembre, más de dos docenas de directores ejecutivos de importantes corporaciones estadounidenses participaron en una videoconferencia para discutir qué hacer si Trump se niega a dejar el cargo o toma otras medidas para mantenerse en el poder más allá de la inauguración programada para el 20 de enero del exvicepresidente. Joe Biden.

El sábado, Biden fue declarado ganador de las elecciones por The Associated Press y otras organizaciones de noticias. Durante la conferencia, que duró más de una hora, los directores ejecutivos coincidieron en que Trump tenía derecho a presentar demandas legales alegando fraude electoral. Pero si Trump intenta deshacer el proceso legal o interrumpe una transición pacífica a Biden, los directores ejecutivos discutieron hacer declaraciones públicas y presionar a los legisladores republicanos en sus estados para que intenten redirigir los votos del Colegio Electoral de Biden a Trump, dijo el profesor de Administración de Yale Jeffrey Sonnenfeld. quién convocó la reunión. “A todos les parece bien que lleve una apelación a la corte, a un proceso judicial. No querían negarle eso. Pero eso no detiene la transición ”, dijo Sonnenfeld. “Dijeron que si eso hace que la gente se sienta mejor, no hace daño en nada dejar que eso se lleve a cabo”. El sábado, el día después de la video reunión, Business Roundtable, un grupo que representa a las empresas más poderosas de Estados Unidos, incluidas Walmart, Apple, Starbucks y General Electric, emitió un comunicado felicitando a Biden y su compañera de fórmula, Kamala Harris. Reflejó en gran medida la conversación de la reunión de video del viernes, diciendo que el grupo respeta el derecho de Trump a buscar relatos y solicitar investigaciones donde exista evidencia. “No hay indicios de que alguno de estos cambie el resultado”, dijo el comunicado del grupo.

Los ejecutivos que participaron en la videoconferencia pertenecen a compañías financieras, minoristas, de medios y de fabricación de Fortune 500, dijo Sonnenfeld. Pero no los identificó porque asistieron a la reunión con la condición de que sus nombres se mantuvieran confidenciales. Sonnenfeld habla con frecuencia con los directores ejecutivos y les organiza reuniones para discutir cuestiones urgentes. Richard Pildes, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Nueva York que habló en la reunión por video, confirmó el relato de Sonnenfeld, al igual que un ejecutivo que asistió pero no quiso ser identificado porque no quería violar las reglas básicas de la reunión.

Los directores ejecutivos estuvieron de acuerdo en que no habían visto evidencia de un fraude electoral generalizado como Trump ha sostenido. Sonnenfeld invitó al historiador de la Universidad de Yale Timothy Snyder, autor de “On Tyranny”, a dirigirse al grupo. Después de escuchar a Snyder discutir la historia de las democracias que mueren después de las elecciones y la posibilidad de que los legisladores republicanos cambien el resultado del Colegio Electoral, muchos expresaron alarma sobre la conducta del presidente, dijo Sonnenfeld. No hay evidencia de fraude generalizado en las elecciones de 2020. De hecho, funcionarios electorales de ambos partidos políticos han declarado públicamente que la elección fue bien y los observadores internacionales confirmaron que no hubo irregularidades graves.

Los problemas que la campaña de Trump y sus aliados han señalado son típicos de todas las elecciones: problemas con las firmas, los sobres secretos y las marcas postales en las boletas electorales enviadas por correo, así como la posibilidad de que una pequeña cantidad de boletas se emitan incorrectamente o se pierdan. Con Biden liderando a Trump por amplios márgenes en estados clave en el campo de batalla, ninguno de esos problemas afectaría el resultado de las elecciones. La campaña de Trump también ha lanzado desafíos legales quejándose de que los observadores electorales no pudieron analizar el proceso de votación.

Muchos de esos desafíos han sido descartados por los jueces. Trump ha descrito como votos ilegítimos enviados por correo recibidos y contados después del día de las elecciones, aunque eso está explícitamente permitido en unos 20 estados. Ha acusado falsamente que a los observadores de campaña se les impidió ver el recuento de votos cuando Biden lo superó en Pensilvania. Los directores ejecutivos decidieron esperar la certificación de votos del 20 de noviembre en Georgia antes de reunirse para decidir sus próximos movimientos.

La acción podría incluir amenazas de detener las donaciones a los comités de acción política o incluso reubicaciones corporativas, dijo Sonnenfeld. Habló con seis o siete directores ejecutivos el miércoles que dijeron que si había “disturbios sediciosos” en las manifestaciones de Trump o más despidos masivos como el derrocamiento de Trump del secretario de Defensa Mark Esper y otros funcionarios del Pentágono, quieren volver a reunirse para hablar sobre actuar más rápido como individuos. , Dijo Sonnenfeld. “Pensaron que podría tener un efecto devastador en los mercados, en la confianza pública en el proceso”, y actuarían “para asegurarse de que los funcionarios electos republicanos hagan su trabajo y luego sean patriotas y respeten el proceso”, Sonnenfeld dijo. Los directores ejecutivos no estaban preocupados por las represalias contra sus negocios, pero enfatizaron actuar juntos.

Se refirieron a una cita de Benjamín Franklin en la firma de la Declaración de Independencia: “Sí, debemos, de hecho, estar todos juntos, o seguramente todos colgaremos por separado”, según Sonnenfeld. Pero la mayoría de los directores ejecutivos individuales han guardado silencio sobre la conducta de Trump. Juleanna Glover, directora general de la firma de estrategia de medios RidgelyWalsh, dijo que ningún director ejecutivo que hable en este momento podría detener los desafíos legales de Trump. “Están tratando de ser líderes morales y efectivos”, dijo Glover. “Es un cálculo de si decir algo ahora puede ser una herramienta eficaz para mejorar una situación”.

Puede llegar el momento de que los directores ejecutivos se pronuncien, pero la mayoría asume que los desafíos legales y las amenazas de Trump son solo un teatro y que el cambio de poder se llevará a cabo sin incidentes, dijo Glover. Aún así, varios directores ejecutivos han instado a Trump a reconocer que está perdido, ceder ante Biden y poner fin a cualquier incertidumbre política. “Se han contado los votos y el presidente debe honrar el resultado”, dijo Ryan Gellert, director ejecutivo de la empresa de ropa para actividades al aire libre Patagonia, que se ha pronunciado abiertamente a favor de causas progresistas como la protección del medio ambiente.

El economista Eswar Prasad de la Universidad de Cornell, exfuncionario del Fondo Monetario Internacional, dijo que la obstinación de Trump crea riesgos para la economía al “generar un grado extraordinario de incertidumbre que, si se prolonga mucho más, actuará como un lastre para lo que es, en el mejor de los casos, un incipiente y una recuperación económica voluble “

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.