jueves, diciembre 7, 2023
Publicidad
Inicio Inmigracion México envía una nota diplomática a EE.UU. quejándose del cierre de cruces...

México envía una nota diplomática a EE.UU. quejándose del cierre de cruces fronterizos

197
0
Publicidad
Noticias Telemundo

México envía una nota diplomática a EE.UU. quejándose del cierre de cruces fronterizos y avisa a Texas de posibles consecuencias

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pidió a la Administración de Joe Biden que medie ante el gobernador texano para detener la revisión exhaustiva de camiones de carga.

El Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador envió este lunes a Estados Unidos una nota diplomática en protesta por el impacto en el comercio en la frontera por el cierre de algunos pasos, y expresando su preocupación por las inspecciones de camiones de carga que está realizando Texas, que han causado severos retrasos en el tránsito de mercancías.

En la nota, el Gobierno de AMLO (como se abrevia su nombre) pide a Estados Unidos que restablezca el flujo comercial, que se ha visto interrumpido por el cierre de operaciones de carga en el puente Córdoba-Las Américas desde el 18 de septiembre y el cierre del puente de Piedras Negras-Eagle Pass desde el 20 de septiembre, así como el cierre del cruce peatonal de El Chaparral-San Ysidro desde el 14 del mismo mes, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

[México y EE.UU. acuerdan medidas conjuntas para “despresurizar” la frontera: ciudades como El Paso alcanzan un “punto de quiebre”]

Tras un proceso de diálogo se logró la reapertura parcial del área comercial del puente de Las Américas, que conecta a Texas con el estado mexicano de Tamaulipas, a partir del 10 de octubre, señala.

México pidió también al Gobierno del demócrata Joe Biden mediar ante el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para acabar con la revisión exhaustiva de los camiones de carga.

López Obrador criticó la medida de Abbott, y dijo que los controles a camiones de carga tienen una motivación política que “perjudica a las dos naciones”. La Cámara Nacional de Transporte de Carga de México señaló el domingo que unos 19,000 camiones han sufrido retrasos en la frontera, y aseguró que transportaban bienes por un valor de unos 1,900 millones de dólares.

[Crisis en la frontera: qué tiene de diferente esta nueva ola migratoria y qué está haciendo Biden para resolverla]

Para López Obrador, la decisión del gobernador republicano “está complicando más la situación migratoria con propósitos politiqueros”.

“Hay una actitud muy hostil de parte del gobernador de Texas”, agregó, advirtiendo de que estas acciones serán contraproducentes tanto para Abbott como para los republicanos porque [AMLO] exhortará a los mexicano-estadounidenses que viven en Texas a que “no voten por los que actúan de manera irresponsable”.

Crisis en la frontera

Los controles impuestos por Texas al tránsito de transporte de carga proveniente de México se dan en medio de la crisis en la frontera por el arribo de miles de migrantes, que según las autoridades mexicanas ha alcanzado “niveles históricos”. El mes pasado Ferromex, la mayor empresa ferroviaria de México, paralizó decenas de trenes debido a que miles de migrantes están utilizando ese transporte para tratar de llegar a la frontera norte.

En los primeros diez meses de este año, México reportó el ingreso de 1,566,948 extranjeros irregulares, cifra que supera los registros de 2022. De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, entre enero y noviembre del año pasado se reportó la entrada al país de 388,611 personas de manera irregular.

Cambio de postura sobre cumbre internacional

Por otra parte, López Obrador dijo que finalmente sí acudirá al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se realizará en San Francisco en noviembre, tras haber anunciado el mes pasado que no asistiría en protesta contra el Gobierno de Perú, con el que mantiene tirantes relaciones luego de la destitución del expresidente Pedro Castillo.

López Obrador explicó que modificó su decisión porque “como me insistieron y se ha portado muy bien el presidente Biden, acepté”, y sostuvo que su postura contra el Gobierno de la peruana Dina Boluarte no es nada personal, “sino es un asunto de no avalar con mi presencia una injusticia”.

El foro de la APEC se llevará a cabo del 11 al 17 de noviembre. Está integrada por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Manuel Urbina, 55, holds newspapers he sells to travelers crossing back to the United States through the Paso Del Norte Port of Entry in Ciudad Ju‡rez, Chihuahua, MŽxico, on Friday, June, 26, 2020. (Joel Angel Juarez/Special Contributor)
Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
%d