Publicidad
Univision Noticias
La última caravana de migrantes que salió el viernes de la semana pasada desde Tapachula rumbo a la Ciudad de México (capital) bajo el nombre de Viacrucis 2022, apenas recorrió ocho kilómetros.
En el trayecto hubo amenazas, trifulcas entre manifestantes y fuerzas de seguridad del gobierno de México, heridos, detenidos, gritos, piedras, palos, llantos y demandas de justicia.
Al final del domingo, las autoridades migratorias de México llegaron a un acuerdo con los organizadores de la caravana y los poco más de 700 migrantes que la integraban: visas humanitarias.
La siguiente marcha no tiene fecha todavía, pero muchos de los cerca de 30,000 migrantes que se encuentran en Tapachula (fronterizo con Guatemala), están atentos al primer llamado para embarcarse, intentar llegar a la capital, seguir viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos o conseguir una visa por un año que les permita trabajar legalmente en México

Publicidad