Publicidad

Univision Noticias

La exigencia de Hamas de la liberación de 5,200 palestinos prisioneros en Israel a cambio de los rehenes tomados en esta última escalada de violencia pone al gobierno de Benjamin Netanyahu en un dilema histórico. Sigue aquí lo último sobre la guerra entre Israel y Hamas.

Uno de los aspectos más complicados en la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamas gira en torno a los más de 100 hombres, mujeres y niños raptados por el grupo en territorio israelí y llevados a la Franja de Gaza como rehenes.

Sigue aquí lo último sobre la guerra entre Israel y Hamas.

La sospecha generalizada de que los rehenes serían usados como ‘escudos humanos’ fue rápidamente confirmada en el tercer día de agresiones. Los militantes palestinos también amenazaron ese día con ejecutar rehenes si Israel en cada ataque israelí sin previo aviso. Posteriormente, Hamas dijo que 13 de los cerca de 150 rehenes habían muerto en ataques aéreos de Israel.

¿Qué parece buscar Hamas manteniendo a los rehenes en Gaza?

“Cualquier ataque contra viviendas civiles sin previo aviso se enfrentará lamentablemente con la ejecución de uno de los rehenes civiles enemigos” Abu Obaida, el portavoz de las Brigadas Al-Qassam en un comunicado difundido por los canales árabes de noticias. “Nos veremos obligados a transmitir las ejecuciones”, amenazó el vocero.

Sin embargo, un objetivo clave de la toma de rehenes parece centrarse por el momento en la liberación de 5,200 prisioneros palestinos que según Hamas están retenidos en cárceles israelíes. Una demanda que ilustra la difícil encrucijada en que se encuentra el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien prometió una “poderosa venganza” contra Hamas por el ataque del 7 de octubre que dejó cientos de muertos y heridos.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ordenó un “asedio total” a la franja de Gaza y el Ejército se abstuvo de advertir antes de lanzar aéreos para dar tiempo a los civiles a evacuar. “Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia”, dijo Gallant el lunes pasado ante los medios.

¿Qué puede hacer Israel en relación a los rehenes que tiene Hamas?

La solución a los rehenes israelíes en manos de Hamas puede ser negociada o por la fuerza a través de operaciones de rescate. La primera opción podría tener un costo demasiado alto para la seguridad de Israel y, la segunda, consecuencias catastróficas en vidas humanas.

El propio Netanyahu lo sabe. Su hermano Yonatan murió a los 30 años al comando de las fuerzas que rescataron a 106 rehenes israelíes en el aeropuerto de Entebbe en Uganda, cuando palestinos armados secuestraron un avión de Air France que volaba entre Tel Aviv y París en junio 1976 demandando la liberación de 40 militantes palestinos por parte de Israel.

En aquella misión, considerada exitosa, cuatro rehenes y el hermano de Netanyahu perdieron la vida. Pero el contexto, en esta ocasión, es más complicado.

Aunque la Franja de Gaza solo mide cerca de 25 millas de largo (unos 40 kilómetros) y aproximadamente 6 millas en su parte más ancha (unos 10 kilómetros), y está vigilada continuamente por Israel, la localización y rescate de los cerca de 150 rehenes no sería una tarea fácil.

La densidad poblacional de Gaza es sumamente alta, la red de túneles que hay en el enclave, la cantidad de rehenes y la posibilidad de que los hayan apostado en puntos diferentes hacen que un potencial rescate sea el más complejo jamás enfrentado por Israel. A ello se suma la campaña de bombardeos que hay en este momento.

“Sería un milagro si rescatan y salvan a los rehenes como lo hicieron en Entebbe” dijo a Univision Noticias Eric Rojo, un coronel retirado del Ejército de Estados Unidos y experto en seguridad que asesora a gobiernos locales en México. “Seamos positivos y esperemos que lo logren con un número mínimo de pérdidas”, agregó Rojo.

Con un escenario como el actual, una negociación aparece todavía como una opción viable. Según funcionarios egipcios citados por The Wall Street Journal, Israel podría estar explorando un posible acuerdo en el que Egipto sea un intermediario para al menos asegurar la liberación de mujeres y niños. Pero, según indica el mismo reporte, Hamas ha dado pocos indicios de estar dispuesto a negociar salvo que pueda asegurar la liberación de miles de palestinos detenidos en Israel.

Para Rojo, sin embargo, ya el tiempo de la negociación pasó. “No veo una opción realista de lograr la libertad de los rehenes por medio de negociaciones”, dijo el experto en seguridad. “La hora de negociar acabó con la masacre”, agregó en referencia a los más de 1,200 muertos en Israel como consecuencia del ataque sorpresa de Hamas. Esa cifra ya se elevó a más de 1,400 este domingo, según autoridades israelíes.

Al menos 2,670 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Hamas también tiene a estadounidenses como rehenes y este domingo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Estados Unidos no tiene planes de involucrar a soldados en el terreno, pero que no descartaba nada “en lo relacionado con hacer que nuestros rehenes regresen a casa”, de acuerdo con el diario The Washington Post.

Kirby dijo que desconoce cuántos rehenes estadounidenses hay en manos de Hamas ni dónde en Gaza podrían estar en cautiverio.

Estados Unidos, que ya ha perdido a 22 nacionales desde el inicio del conflicto, cataloga a Hamas como una organización terrorista, lo cual hace dificulta su participación, al menos de manera abierta, en un proceso negociación.

Con información de The Associated Press.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.