Publicidad

Y Tammy ya es huracán y golpea a las Antillas Menores

Las precipitaciones de Norma pueden ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Colima, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Durango y Sonora.

Tras cobrar fuerza el viernes en el Pacífico, el huracán Norma tocó tierra este sábado con categoría 2 en un pueblo de Baja California Sur, México, ubicado a pocas millas del turístico Cabo San Lucas, donde hoteles y bañistas llevan horas bajo advertencia. 

“Hoy, aproximadamente a las 11:00 horas, tiempo del centro de #México, el centro del #Huracán #Norma de categoría 2 en la escala #SaffirSimpson, impactó al sur del poblado de Todos Santos, municipio de La Paz, #BajaCaliforniaSur“, avisóen Twitter el Servicio Meteorológico Nacional de México.

Las precipitaciones de Norma pueden ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Colima, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Durango y Sonora.

Mientras tanto, en el Atlántico, Tammy alcanzó fuerza de huracán, con vientos máximos de 80 millas por hora (130 kilómetros por hora), indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Se emitieron avisos de huracán para las islas de Guadalupe, Antigua, Barbuda, Montserrat y San Cristóbal y Nieves.

Los meteorólogos mexicanos pronosticaron que Norma tendría rachas de viento de 120 a 140 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 7 a 9 m de altura en costas de Baja California Sur; rachas de 90 a 110 km/h, posibles trombas marinas y oleaje de 4 a 6 m de altura en costas de Nayarit y Sinaloa, así como rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura en costas de Colima y Jalisco, y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Sonora.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.