Univision Noticias
Abogados consultados por Univision Noticias indicaron que la prohibición de ingreso a Estados Unidos por razón de inadmisibilidad es difícil de apelar, pero que no impide después de un tiempo “regresar legamente a Estados Unidos”. Eso sí, antes de tramitar una visa deben pedir un perdón conocido como 212 (D) (3).
Los casos de extranjeros considerados inadmisibles en los puertos de entrada a Estados Unidos registraron un récord en el verano, revela un reciente informe publicado por el Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse.
El estudio revela que entre los meses de junio y julio los funcionarios de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO), unidad que opera bajo el mando de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), “determinaron que un total de 199,535 extranjeros fueron inadmisibles”.
De ellos, 101,450 fueron registrados en junio y 98,085 en julio. “Esto es más de cuatro veces el nivel típico encontrado durante la última década hasta que las cifras mensuales comenzaron a aumentar en 2021”, precisa el reporte.
Otros detalles del estudio
Los investigadores del TRAC señalaron además que los datos hallados se centran “en los primeros diez meses del año fiscal 2023, cuando un total de 788,953 inmigrantes inadmisibles llegaron a los puertos de entrada”.
Los hallazgos presentados se basan en registros persona por persona analizados por el TRAC sobre la base de información detallada obtenida de las autoridades migratorias portuarias después de una larga campaña bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA), se lee en el estudio.
La Universidad de Syracuse detalla además que la herramienta interactiva de datos sobre personas inadmisibles “ahora ofrece a los usuarios la posibilidad de ver datos de CBP por puertos de entrada individuales en todo el país, incluso en las fronteras sur (con México) y norte con Canadá), así como en los aeropuertos”.
Los números de casos inadmisibles
De acuerdo con la data del TRAC, los tres puertos de entrada ubicados en la frontera entre Estados Unidos y México con el mayor número de casos de inadmisibilidad fueron:
- San Ysidro, 78,773 casos;
- Brownsville, 75,230 casos; e
- Hidalgo, 55,030 casos.
Los otros pasos fronterizos incluidos en la base de datos del TRAC son:
- El Paso, 34,768 inadmisibles;
- Eagle Pass, 20,386 inadmisibles;
- Nogales, 17,843 inadmisibles;
- Laredo, 16,718 inadmisibles;
- Calexico, inadmisibles; y
- Otay Mesa, 5,105 inadmisibles.
Castigo difícil de apelar
Abogados consultados por Univision Noticias indicaron que la prohibición de ingreso a Estados Unidos por razón de inadmisibilidad es difícil de apelar, pero que no impide después de un tiempo “regresar legamente a Estados Unidos”.
“Las apelaciones no garantizan éxito porque las cortes no tienen jurisdicción sobre las personas que están fuera de Estados Unidos”, explica Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.
“Pero si tiene un chance de entrar a Estados Unidos, por ejemplo, con una visa tipo H-2A o H-2B para trabajadores temporales no profesionales, debe, junto someter una petición conocida como 212(D)(3), un perdón (waiver) general para personas que han tenido deportaciones o sido declaras inadmisibles en la frontera”, indicó.
A la pregunta en qué casos un extranjero es declarado inadmisible, Gálvez explicó que un extranjero es declarado bajo esta categoría si “usa una visa fraudulenta, un pasaporte falso, trata de reingresar ilegalmente al país después de ser deportado, vuelve antes de cumplir con la Ley del Castigo aplicado tras una deportación, tiene antecedentes criminales en estados Unidos o fuera de Estados Unidos o cualquier actividad criminal detectada por el agente federal de inmigración en la frontera, tal como tráfico de personas, coyotismo o utilizar una identidad falsa”.
Capacidad de respuesta del gobierno
Los investigadores del TRAC también detallaron que el volumen de determinaciones de inadmisibilidad en la frontera con México no solo refleja “patrones de migración”, sino que también muestra “el tamaño y la capacidad de procesamiento de los puertos de entrada” del gobierno federal.
“Cuando un mayor número de migrantes llega a puertos de entrada más pequeños puede crear demandas de personal y recursos que exceden la capacidad normal”, indica. Y cita como ejemplo un factor que va más allá del tamaño físico de estos puertos de entrada que ha contribuido al número de extranjeros inadmisibles que llegan a cada puerto, “como el uso de la aplicación móvil CBP One”.
Gálvez dijo al respecto que, “he visto que personas con deportaciones previas si han conseguido una cita a través de CBP One en un puerto de entrada, quizás por razones humanitaria”. Pero advirtió que, en caso de que la persona tenga un antecedente criminal, “es probable que le nieguen, o bien la cita a través de la aplicación móvil o la entrada al país por tratarse de un extranjero inadmisible de acuerdo con la ley”.
Actualmente la CBO programa 1,450 citas diarias por medio de la aplicación CBP One en puertos de entrada seleccionados a lo largo de la frontera sur.
El TRAC dijo que la nacionalidad de los inadmisibles variaba mucho entre los puertos de entrada más transitados”. Y que, si bien la mayor cantidad de decisiones se emitieron a ciudadanos mexicanos, “una población diversa y más grande está solicitando admisión en puertos de entrada a Estados Unidos”.
La ley de inmigración señala que los extranjeros que se consideren inadmisibles para ingresar a Estados Unidos están sujetos a una “expulsión acelerada” y pueden ser deportados sin una audiencia ante un juez de inmigración, a menos que tengan un reclamo de asilo creíble, señala un reporte de la facultad de derecho de la Universidad de Minnesota.