Publicidad

AP News

Pfizer dijo el miércoles que los nuevos resultados de las pruebas muestran que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad del 95%, es segura y también protege a las personas mayores con mayor riesgo de muerte: los últimos datos necesarios para buscar el uso de emergencia de suministros de vacunas limitados a medida que el brote catastrófico empeora en todo el mundo. El anuncio de Pfizer y su socio alemán BioNTech, solo una semana después de que revelaron los primeros resultados preliminares prometedores , se produce mientras el equipo se prepara en unos días para solicitar formalmente a los reguladores estadounidenses que permitan el uso de emergencia de la vacuna.

También han comenzado a realizar “presentaciones continuas” para la vacuna con los reguladores en Europa, el Reino Unido y Canadá y pronto agregarán estos nuevos datos. Pfizer y BioNTech habían estimado inicialmente que la vacuna tenía una efectividad superior al 90% después de que se contaran 94 infecciones en un estudio que incluyó a 44,000 personas. Con el nuevo anuncio, la compañía ha acumulado 170 infecciones en el estudio y dijo que solo ocho de ellas ocurrieron en voluntarios que recibieron la vacuna real en lugar de una inyección simulada. Uno de esos ocho desarrolló una enfermedad grave, dijo la compañía. “Esta es una protección extraordinariamente fuerte”, dijo a The Associated Press el Dr. Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech. Las empresas aún no han publicado datos detallados sobre su estudio y los resultados no han sido analizados por expertos independientes.

También quedan por determinar cuestiones importantes como cuánto dura la protección y si las personas podrían necesitar refuerzos. Pero todos los ojos están puestos en el progreso de las posibles vacunas a medida que aumenta la tasa de infección en los EE. UU. Y en el extranjero a medida que el clima invernal obliga a las personas a permanecer en el interior, en lugares cerrados que alimentan la propagación viral. Pfizer y BioNTech dijeron que la vacuna fue más del 94% efectiva en adultos mayores de 65 años, aunque no está claro exactamente cómo se determinó con solo ocho infecciones en el grupo vacunado para analizar y no se proporcionó un desglose de las edades de esas personas. Sahin dijo que había suficientes adultos mayores inscritos en el estudio y entre los receptores de placebo que se infectaron, confía en que “esta vacuna parece funcionar en la población de mayor riesgo”.

A principios de esta semana, Moderna, Inc. anunció que su vacuna experimental parece tener un 94,5% de efectividad después de un análisis intermedio de su estudio en etapa tardía. Resultados similares de dos vacunas fabricadas con una tecnología completamente nueva, utilizando un fragmento del código genético del coronavirus para entrenar al cuerpo a reconocer si aparece el virus real, probablemente se sumarán a la tranquilidad de los expertos sobre el nuevo enfoque. Si bien los suministros iniciales serán escasos y estarán racionados, a medida que aumente el suministro, Sahin dijo que las empresas tienen la responsabilidad de ayudar a garantizar el acceso también a los países de ingresos más bajos. Pfizer y BioNTech también dicen que ahora tienen los datos requeridos sobre la seguridad de la vacuna necesarios para solicitar la autorización de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Las compañías no revelaron detalles de seguridad, pero dijeron que no se han reportado efectos secundarios graves de la vacuna, y que el problema más común es la fatiga después de la segunda dosis de la vacuna, que afecta aproximadamente al 4% de los participantes. El estudio ha inscrito a casi 44.000 personas en los EE. UU. Y otros cinco países. El ensayo continuará recopilando datos de seguridad y eficacia sobre voluntarios durante dos años más. Pfizer y BioNTech dijeron que esperan producir hasta 50 millones de dosis de vacunas a nivel mundial en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021. Los funcionarios estadounidenses han dicho que esperan tener alrededor de 20 millones de dosis de vacunas de Moderna y Pfizer disponibles para su distribución a fines de diciembre. Se espera que las primeras vacunas se ofrezcan a grupos vulnerables como trabajadores médicos y de hogares de ancianos, y personas con problemas de salud graves.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.