Univision Noticias
La activista iraní Narges Mohammadi ganó el Premio Nobel de la Paz 2023 por su lucha contra la opresión a las mujeres en su país.
El Premio Nobel de la Paz 2023 es para la iraní Narges Mohammadi “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su activismo para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.
Mohammadi, activista y periodista de 51 años, se encuentra en prisión desde que fue arrestada en noviembre después de que asistiera a un funeral en memoria de una víctima de las violentas protestas de 2019.
Según afirmó Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobelen en Oslo, ha sido encarcelada 13 veces y condenada en cinco ocasiones. En total, ha sido condenada a 31 años de prisión.
Es la decimonovena mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz y la segunda iraní después de que la activista de derechos humanos Shirin Ebadi ganara el premio en 2003. Antes de ser encarcelada, Mohammadi fue vicepresidenta del prohibido Centro de Defensores de los Derechos Humanos en Irán. Ha sido cercana a Ebadi, quien fundó el centro.
En 2018, Mohammadi recibió el Premio Andrei Sakharov 2018.
El de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta este viernes, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2022 al bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties.
Mohammadi, una de las favoritas por detrás de Zelensky
Mohammadi ya aparecía entre las favoritas entre los expertos y casas de apuestas, junto al chino-iugur Ilham Tohti, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI).
Pero al igual que el año pasado, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, era quien ocupaba el primer lugar en las casas de apuestas, pero el hecho de ser parte activa en la guerra hace que organizaciones noruegas como el PRIO o el Consejo Noruego por la Paz hayan dudado públicamente de sus opciones reales.
En los pronósticos también aparecían la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, la opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya, el ruso Alexey Navalni, así como activistas hongkoneses, la ugandesa Vanessa Nakate, SOS Méditerranée, Médicos Sin Fronteras (MSF), la Campaña para Detener los Robots Asesinos y el periodista australiano Julian Assange.
En más de 120 años de historia, el Nobel de la Paz ha premiado a 110 personas (de ellos, 18 mujeres) y 27 organizaciones.
El premio en metálico se elevó este año en un millón de coronas debido a la caída del valor de la moneda sueca.
Los galardonados están invitados a recibir sus premios en las ceremonias del 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel. Según sus deseos, el de la Paz se entrega en Oslo, mientras que el resto en Estocolmo.
Con información de AP, AFP y EFE.