Publicidad

Univision Noticias

En junio del año pasado los países del hemisferio occidental reunidos en Los Ángeles, California, en el marco de la IV Cumbre de las Américas, firmaron una declaración conjunta para encarar el tema migratorio y hallar soluciones conjuntas para frenar la inmigración indocumentada.

El documento, denominado ‘Declaración de Los Ángeles’, “busca movilizar a toda la región en torno a acciones audaces que transformarán nuestro enfoque para gestionar la migración en las Américas”, se lee en el documento oficial distribuido por la Casa Blanca.

La Declaración se organizó en torno a cuatro pilares clave: (1) estabilidad y asistencia para las comunidades; (2) expansión de vías legales; (3) gestión humana de la migración; y (4) respuesta de emergencia coordinada.

Los resultados y el éxito del compromiso a corto, mediano y largo plazo recaerán en la participación y cumplimiento de todos los actores en la crisis migratoria, agrega. Cabe señalar que la crisis migratoria fue advertida por primera vez en vez en un informe elaborado por investigadores de la Universidad de California en 2013.

A partir de entonces, el movimiento masivo de inmigrantes en busca de asilo, tras la huida de cientos de miles de sus países a causa de la violencia, la pobreza y los efectos del cambio climático, principalmente a Sudamérica y Estados Unidos, presenta niveles de éxodo, lo que aumenta las preocupaciones y los llamados a encontrar soluciones.

La Declaración de Los Ángeles incluye:

  • Estabilidad y asistencia. Para abordar, recomienda mayor asistencia para el desarrollo de los países pobres y de bajos ingresos, así como la necesidad de estabilización y apoyo “a los países que albergan a más de seis millones de refugiados y migrantes.
  • Ejemplos de apoyo. Implementar (desde agosto del 2022) un programa para regularizar a los migrantes centroamericanos y de CARICOM que han estado viviendo ilegalmente en el país por un tiempo determinado. A su vez, el gobierno de Colombia implementó un programa para atender a migrantes y refugiados venezolanos “con políticas progresistas basadas en la solidaridad, la ayuda humanitaria y la protección”.
  • Financiamiento. EEUU apoyará los procesos de registro, la extensión de los servicios sociales y programas de integración que, a su vez, beneficiarán a las comunidades de acogida. También anunciará $314 millones en nuevos fondos de PRM (Población, Refugiados y Migración) y USAID para esfuerzos de estabilización en las Américas.
  • Vías legales y protección. La Declaración de Los Ángeles señala además que se expandirán vías legales para una inmigración regular en las Américas. “El objetivo es cambiar la forma en que las personas migran”, puntualiza. Agrega que “los países de la región han vinculado estratégicamente los programas prioritarios de vías legales con las principales razones para migrar: (1) empleos; (2) protección; y (3) reunificación familiar. También buscará promover sus vías regulares en la región para ayudar a brindar oportunidades, incluso a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
  • La Declaración de Los Ángeles, además, marcó la parta para la implementación de la política temporal de asilo de Estados Unidos anunciada en octubre de 2022 y el 5 de enero de 2023 para inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
    Además, el acuerdo mencionó una operación encubierta multilateral para interrumpir las redes de contrabando de personas en todo el hemisferio, liderada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.