Publicidad
Telemundo Noticias
Rafael Agustin dice que cuando estaba en la secundaria intentaba desesperadamente ser un chico normal del sur de California. Era un joven estadounidense al que le gustaban las películas de acción, series como Saved by the Bell y, por supuesto, Paula Abdul.
Sin embargo, no lo era porque tenía un gran secreto. “Vinimos como inmigrantes y nunca me contaron que éramos indocumentados. Crecí como un niño ignorante pero todo americano y, en la secundaria, no pude sacar el permiso de conducir porque no tenía papeles. Fue como un shock”, explica con una sonrisa agridulce, más de treinta años después.
Agustin, un brillante guionista, productor y actor hispano de 41 años, llegó a Estados Unidos en 1988 cuando sus padres decidieron emigrar de su natal Ecuador para buscar mejores oportunidades. Me tocó descubrir que era indocumentado antes del movimiento de los dreamers. Yo pensaba que era el único en el mundo”. RAFAEL AGUSTIN “Me tocó descubrir que era indocumentado antes del movimiento de los dreamers. Yo pensaba que era el único en el mundo porque nadie en mi familia, ni ninguno mis amigos sabía qué hacer conmigo o cómo apoyarme”, recuerda con tristeza.
Luego de participar en exitosas producciones como Jane the Virgin y su trabajo infatigable como directivo del Latino Film Institute, Agustin publicó recientemente Illegally Yours, un libro de memorias en el que narra su travesía vital en Estados Unidos donde creció como migrante y todas las peripecias que conlleva ser un estadounidense de raíces latinoamericanas.

Publicidad