Univision Noticias
Si tienes planes de viajar en avión después del 3 de mayo de 2023 y no tienes un Real ID (tarjeta de identificación verdadera) no te dejarán abordar el vuelo y te quedarás en tierra. Puedes tener muchas excusas, pero ninguna será válida. Y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) está advirtiendo, además, que incluso puedes tener problemas para acceder a ciertas instalaciones federales.
El nuevo documento de identificación (licencia de conducir que otorgan los estados) fue creado por el Congreso el 5 de abril de 2005 como enmienda a la ley de gastos para la guerra en Irak y Afganistán. Tras casi 20 años de preparativos y retrasos para implementarla, el gobierno dice que los protocolos de implementación están listos y que solo espera que llegue la fecha acordada para ponerlos en marcha.
En concreto, será a partir del 3 de mayo de 2023 que quienes tomen un vuelo dentro de Estados Unidos muestren a los agentes federales de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA en inglés) una licencia de conducir con seguridad mejorada que cumpla con Real ID (documento que tiene una estrella) o cualquier otro tipo de identificación aprobada por esa agencia, tal el caso de un pasaporte.
Si el documento de identificación no tiene la marca del Real ID y tampoco lleva consigo otra identificación válida, no lo dejarán avanzar hacia la puerta de embarque y perderá su vuelo irremediablemente.
Qué pasa con los indocumentados
En enero de 2020 solo el 34% de las licencias de manejar estimadas (de un total de unos 276 millones) cumplían con los objetivos de seguridad determinadas por el Congreso, de acuerdo con un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicado en ese entonces.
A partir de entonces, el gobierno federal pidió a los estados proporcionar mensualmente un informe con el número de licencias emitidas de acuerdo con la ley de 2005. El Real ID establece que todos los nacidos después del 1 de diciembre de 1964 están obligados a obtener el nuevo documento de identificación, considerado como el primer paso para la puesta en vigor del carné nacional de identidad.
De acuerdo con el reglamento, los nuevos carnés solo pueden ser emitidos a ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes y extranjeros protegidos bajo programas de Acción Diferida como DACA y Estatus de Protección.
La mayor amenaza, por tanto, se centra en los estimados 12 millones de indocumentados que viven en el país sin ningún tipo de amparo, quienes al no poder acceder a la nueva licencia y/o documento de identificación personal quedarán prácticamente privados de vivir o permanecer en Estados Unidos.
“No se sabe todavía qué hará el gobierno con las personas que tienen un estatus de permanencia cuestionable”, dijo Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.
“Muchos indocumentados están viajando con pasaporte válido hoy en día. Pero después del 3 de mayo muchos quizás ya no lo harán por temor a ser inspeccionados con más severidad”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona.
El plazo para la entrada en vigor del nuevo requisito de identificación nacional fue en 2008, pero ha sido modificado en varias ocasiones debido a demandas y el rechazo de varios estados que se oponen al reglamento, quienes han alegado que la licencia de conducir es un documento que se regula por la ley estatal.
Qué es el Real ID
La Ley de Identificación Verdadera ( Real ID), explica el DHS, es una nueva forma de identificación de identidad aprobada por el Congreso en 2005. Ambas cámaras recomendaron a la Comisión del 9/11 que el gobierno federal “establezca normas para la emisión de documentos de identidad, tales como las licencias de conducir”.
La Ley del Real ID establece normas mínimas de seguridad para las licencias de conducir emitidos por el estado y las tarjetas de identidad. Al mismo tiempo prohíbe a los organismos federales aceptar con fines oficiales licencias y tarjetas de identidad de los estados que no cumplan con los requisitos.