Publicidad

Univision Noticias

Analistas demócratas advierten que no existen garantías de que en 2023 el Congreso vaya a avanzar en un debate sobre reforma migratoria. “Tampoco en 2024”, dice José Parra, de Próspero Latino. “El turno para aprobar algún tipo de beneficio migratorio es ahora, en lo que resta del actual período de sesiones antes que asuma el nuevo liderazgo de la Cámara de Representantes en enero”.

El lunes, tras el retorno después del receso por las elecciones de medio término, la oficina del líder del Senado, Charles Schumer (demócrata por Nueva York), confirmó a Univision Noticias el inicio de conversaciones con miembros de ambos partidos para llevar al pleno un proyecto de ley que regularice permanentemente a los dreamers.

La iniciativa requiere de al menos 10 votos republicanos que, sumados a los 50 votos demócratas, abriría un camino de legalización para unos 800,000 soñadores, proyecto que luego sería enviado a la Cámara de Representantes, por ahora controlada por los demócratas.

Pero existen dudas sobre si habrá votos suficientes en la Cámara Alta luego de la ratificación del liderazgo republicano en el Congreso, sobre todo teniendo en cuenta que en la Cámara Baja el líder McCarthy prometió que durante su gestión no habrá ningún tipo de amnistía para los indocumentados.

Las fuentes demócratas, sin embargo, señalan que todavía hay cinco semanas de oportunidades en el Congreso. Y que todavía no hay nada escrito y los planes sobre la mesa incluyen seguridad fronteriza en el esfuerzo por conseguir que se llegue a un entendimiento para legalizar a los miles de beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 212 (DACA).

Error imperdonable en el debate migratorio

Mientras avanzan las discusiones a puertas cerraras en el Senado, los demócratas reconocen una grave equivocación cometida en el debate en los últimos seis años, a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca, cuando la discusión sobre el problema migratorio se centró en los derechos de los inmigrantes que estaban llegando en busca de asilo y no en los 12 millones de indocumentados que permanecen en Estados Unidos, algunos desde hace más de dos décadas y que constituyen el centro del debate de la reforma migratoria.

“La ‘tolerancia cero’ desvió el debate”, reconoce Núñez. “Eso siempre lo han dicho (los republicanos) y lo usan como excusa para no reformar las leyes migratorias”.

El analista político agregó que “la discusión (en los últimos años) se desvió de los inmigrantes que están aquí a la gente que está en la frontera. Fue un error del gobierno de Biden el no atender los derechos y necesidades de los 12 millones de indocumentados que están aquí y nos enfocamos en la frontera y en los que no están aquí”.

Núñez agregó que “esa narrativa sigue vigente” y, ahora que Trump anuncia nuevamente que aspirará a la Casa Blanca, “vuelve a centrar el problema en la frontera, el mismo lugar donde los republicanos instalaron la discusión para atacar a los demócratas”.

Juan José Gutiérrez, director ejecutivo de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes, en Los Ángeles, California, comparte el análisis de Núñez. “La discusión se centró en los derechos de los que iban a venir y no sobre los que están aquí”.

La trampa fue caer en el lenguaje de la invasión y aceptamos jugar ahí. Ahora nos coloca en una disyuntiva en cuanto a qué tipo de reforma queremos”.

El activista dijo además que “muchos que están aquí durante años y ven en la televisión a la gente que viene en caravanas o se entregan en la frontera, que al poco tiempo tienen permisos de trabajo. Eso causa divisiones y preocupaciones. El debate se ha centrado demasiado en la frontera y se descuidó el debate sobre aquellos que están en Estados Unidos durante años y aportan con su trabajo a la economía de Estados Unidos. Ese error ahí está”.

La fuente republicana responde que “la política del presidente Trump ha tenido mayor impacto que la política migratoria del presidente Biden. Sin duda los números dicen eso”.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.