Unvision Noticias
Trump sigue sin reconocer su derrota, pero las demandas legales con las que pretendía revertir el resultado de las elecciones no han tenido éxito y el presidente se va quedando sin recursos para aferrarse al poder en la Casa Blanca.
Tras perder en las urnas, Trump sigue acumulando derrotas, ahora en el plano legal. Las diferentes demandas que ha impuesto el Partido Republicano siguen enfrentando reveses en las cortes y al mandatario se le van acabando los caminos legales para no admitir que perdió las elecciones.
En su primera intervención pública tras el triunfo de Joe Biden como nuevo presidente electo, Donald Trump pareció aceptar la posibilidad, por primera vez, de que una nueva administración podría ocupar la Casa Blanca, aunque no lo hizo de forma explícita ni mencionó el resultado electoral.
“Este gobierno no ordenará un confinamiento. Ojalá lo que suceda en el futuro… quién sabe qué administración será. Creo que el tiempo lo dirá. Pero puedo decir que esta administración no decretará un confinamiento”, dijo el mandatario en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, desde donde habló sobre los esfuerzos para distribuir la posible vacuna contra el coronavirus.
Aunque es lo más cerca que ha estado hasta el momento de reconocer su derrota, Donald Trump sigue haciendo infundadas afirmaciones sobre fraude en su cuenta de Twitter, a pesar de que funcionarios electorales estatales, observadores y funcionarios de seguridad nacional y ciberseguridad, no solo aseguran que esto es falso sino que han calificado estas elecciones como “las más seguras de la historia”.
Mientras acusa, reclama y desvía la atención sobre el bloqueo que está llevando a cabo contra la transición de poder al nuevo presidente electo, Trump no habla de las continuas derrotas que han recibido estos días las distintas demandas legales con las que pretende cambiar el curso de las elecciones.
Hasta el momento, según el conteo del medio The Business Insider, el equipo de Trump o el Partido Republicano han impuesto al menos 21 demandas desde el día de las elecciones. De ellas, solo ha ganado una, y unas pocas quedan pendientes. El resto las ha perdido.
Pero además, abogados y bufetes comienzan a marcar la distancia con el equipo de campaña de Trump, al ver comprometida su reputación si aceptan llevar a una corte casos que no tienen una base legal sólida.
Estos son los principales reveses legales que ha sufrido el entorno de Trump en las últimas horas:
Pennsylvania
En este estado, en el que Joe Biden se proyectó como ganador, recibiendo sus 20 delegados electorales, la campaña del presidente ha perdido seis intentos legales distintos que buscaban bloquear unas 9,000 boletas de voto por correo de los condados de Filadelfia y Montgomery.
Dos tribunales de cuentas de esos condados rechazaron invalidar dos grupos de boletas que el equipo de Trump había pedido que se desecharan porque los votantes no habían escrito sus direcciones en el sobre en que fueron enviadas.
Michigan
En Michigan un juez estatal rechazó este viernes una solicitud de dos observadores electorales republicanos y un funcionario electoral de Detroit que pedían retrasar la certificación del conteo de votos en ese condado alegando mala conducta de los funcionarios.
El juez Timothy Kenny no vio ninguna evidencia convincente de fraude electoral en el centro donde se contaron las boletas de voto por correo y dijo que las acusaciones de mala conducta no eran creíbles. Según Kenny, aceptar esa solicitud, “socavaría la confianza en el sistema electoral”.
Esta semana la campaña de Trump interpuso una demanda similar a esta ante un tribunal federal, cuya resolución aún está pendiente. Los jueces estatales han rechazado otros intentos de retrasar la certificación del conteo.
“Cada uno de estos intentos es un esfuerzo flagrante por socavar las voces de la mayoría de los votantes de Michigan”, dijo la procuradora general de Michigan, Dana Nessel, en un comunicado.
Arizona
En este estado un juez desestimó este viernes una demanda de la campaña de Trump, el Comité Nacional Republicano y el Partido Republicano estatal ya que los propios abogados de los demandantes reconocieron en su presentación judicial que el resultado de esa petición no cambiaría el resultado general.
Incialmente, los demandantes hablaban de miles de boletas supuestamente mal procesadas por las máquinas de votación ante errores de los votantes en el condado de Maricopa, el más poblado del estado, las cuales, afirmaban, serían determinantes en la elección presidencial.
Pero esta semana los funcionarios del condado que las revisaron aseguran que el problema habría afectado a menos de 200 votos y el presidente electo, Joe Biden, le saca un margen de 11,000 votos a Trump en Arizona.
De esta forma, en su última presentación judicial, este viernes, el equipo de abogados reconoció que su demanda no afectaría al resultado de las elecciones en ese estado, por lo que un juez terminó desestimándola.
Abogados se retiran
A los reveses en cortes que sufrió la campaña de Trump este viernes se suma la retirada de algunas firmas de abogados de los esfuerzos legales del actual presidente.
Tal es el caso de dos abogados de Porter Wright Morris & Arthur, una prominente firma radicada en Columbus, Ohio, que hacía pocos días había interpuesto una petición legal sobre el conteo de votos a nombre de la campaña de Trump en Pennsylvania y que este jueves por la noche presentaron una moción retirándose de la demanda.
Esta semana otro prestigioso bufete de abogados, Snell & Wilmer, con sede en Phoenix, Arizona, también retiró su representación al Comité Nacional Republicano en el estado.
Además, otra destacada firma con sede en Washington, Jones Day, que ha representado a la campaña de Trump desde las pasadas elecciones, emitió un comunicado esta semana dejando claro que no están involucrados en estas demandas electorales de Trump, a no ser solo en una del Partido Republicano en Pennsylvania, relacionada con el voto por correo.
Abogados aseguran que los bufetes se ponen en una posición delicada y comprometen su reputación al representar este tipo de demandas y solicitudes.
Fiscales no encuentran pruebas y critican a Barr
Fiscales federales asignados por William Barr para investigar el presunto fraude electoral que han denunciado Trump y su entorno, le pidieron al fiscal general que anulara el memorándum que los autoriza a “indagar en las acusaciones sustanciales de irregularidades” en el conteo de votos antes de que los resultados estén debidamente certificados por los estados.
En una carta dirigida a Barr y citada por el diario The Washington Post, los 16 fiscales señalaron que no han encontrado evidencia de anomalías sustanciales y criticaron que el memorándum de Barr “los empuja a la política partidista”.
Barr ha sido criticado por pedir a sus fiscales investigar antes de que los estados certifiquen sus resultados, apartándose de la habitual postura del Departamento de Justicia de esperar a esas certificaciones, para no inmiscuirse en los resultados electorales.