Univision
En un nuevo informe de cinco páginas al que tuvo acceso el diario Los Angeles Times, y presentado este jueves ante el Congreso, un equipo de nueve obstetras y ginecólogos y dos expertos en enfermería, encontró un “patrón alarmante” en el que el doctor Mahendra Amin, ginecólogo principal que atendía a las migrantes del Centro de Detención del Condado de Irwin, presuntamente sometió a las mujeres a cirugías ginecológicas injustificadas, la mayoría de ellas realizadas sin su consentimiento.
La cifra de mujeres migrantes que denuncian haber sido sometidas a una cirugía ginecológica “agresiva” sin su consentimiento en un centro de inmigrantes en Georgia asciende a al menos 19, según un nuevo informe y otros registros obtenidos por el diario Los Angeles Times. En el informe de cinco páginas, presentado este jueves ante el Congreso, un equipo de nueve obstetras y ginecólogos certificados y dos expertos en enfermería, encontró un “patrón alarmante” en el que el doctor Mahendra Amin, ginecólogo principal que atendía a las migrantes del Centro de Detención del Condado de Irwin, presuntamente sometió a las mujeres a cirugías ginecológicas injustificadas, la mayoría de ellas realizadas sin su consentimiento.
El documento comprende una serie de registros, como informes de patología y radiología, recetas, impresiones quirúrgicas y formularios de consentimiento, declaraciones juradas y entrevistas telefónicas, que según los expertos, detallan y respaldan las acusaciones de abuso médico contra estas pacientes, al menos 19, por el momento. “Tanto el doctor Amin como el centro de detención de referencia se aprovecharon de la vulnerabilidad de las mujeres detenidas para presionarlas y que aceptaran una atención médica excesivamente agresiva, inapropiada y sin consentimiento”, dice el informe, citado por Los Angeles Times.
El equipo médico realizó su revisión en conjunto con una coalición de defensores y abogados que representan a las pacientes. Esta coalición está conformada por miembros del Proyecto Sur, la Alianza Latina de Georgia para los Derechos Humanos, Georgia Detention Watch, la Red de Apoyo a Inmigrantes de Georgia del Sur, la Iniciativa de Libertad para Inmigrantes del Sureste del Southern Poverty Law Center, la Asociación estadounidense de Abogados de Inmigración y el Laboratorio de Innovación de Derecho.
