Publicidad

Univision Noticias

Los solicitantes iniciales (del TPS original) deben demostrar que han estado continua y físicamente presentes en EEUU desde el 3 de octubre de 2023. Los nuevos deben aportar evidencia que se hallaban en territorio estadounidense el 31 de julio de 2023. Quiénes llegaron después enfrentan la deportación.

Este martes 3 de octubre arranca el proceso de reinscripción para inmigrantes venezolanos que califican para la reciente redesignación del Estado de Protección Temporal (TPS) anunciado el 20 de septiembre por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)l Alejandro Mayorkas.

El programa humanitario, otorgado en marzo de 2021, fue prorrogado por otros 18 meses al tiempo que fue redesignado para mover la fecha de registro y ampliar la cobertura de unos 242,000 titulares a unos 472,000, de acuerdo con datos del DHS.

El TPS “brinda a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos protección contra la deportación cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro”, dijo Mayorkas el día del anuncio. “Esa es la situación en la que se encuentran los venezolanos que llegaron aquí antes del 31 de julio inclusive de este año. Por eso les estamos otorgando la protección que brinda la ley”, indicó.

Sin embargo, previno el jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos, “es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquí después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección y, en su lugar, serán deportados cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse”.

Las claves del nuevo TPS de Venezuela

  • Cuándo fue anunciado: el 20 de septiembre de 2023.
  • En qué consiste: es una prórroga de 18 meses al TPS original de marzo de 2021 y una redesignación que cubre a todos los venezolanos que estaban en Estados Unidos el 31 de julio de 2023.
  • Publicación en el Registro Federal. 3 de octubre de 2023.
  • La prórroga del programa. El TPS de 2021 fue extendido por 18 meses del 11 de marzo de 2024 hasta el 10 de septiembre de 2025.
  • Cambio en la fecha de registro. El TPS fue re-designado para mover la fecha de registro al 20 de septiembre de 2023. Eso permitirá que el número de beneficiarios aumente de 242,000 a 472,000.
  • Requisito de inscripción: la redesignación permite que ciudadanos venezolanos adicionales (quienes lo pidan por primera vez) que hayan estado residiendo continuamente en Estados Unidos desde el 31 de julio de 2023, soliciten TPS por primera vez durante el período de registro inicial descrito.
  • Además, se beneficiarán inmigrantes sin nacionalidad que hayan residido habitualmente por última vez en Venezuela.
  • Los inmigrantes venezolanos ya inscritos bajo el TPS original de 2021 que deseen extender su estatus hasta el 10 de septiembre de 2025 deben volver a registrarse durante el proceso de reinscripción.
  • Requisito para los nuevos titulares de TPS: haber residido continuamente en los Estados Unidos desde el 31 de julio de 2023.
  • Los solicitantes iniciales (del TPS original) deben demostrar que han estado continua y físicamente presentes en Estados Unidos desde el 3 de octubre de 2023.
  • Prórroga de designación: a quienes están inscritos bajo el programa original. Comienza el 11 de marzo de 2024 y tendrá una vigencia de 18 meses que finalizará el 10 de septiembre de 2025.
  • Período de reinscripción para quienes ya tienen TPS: es de 60 días para los beneficiarios existentes bajo el TPS de Venezuela de 2021. Se extiende desde el 10 de enero de 2024 hasta el 10 de marzo de 2024.

MUY IMPORTANTE:

Los reinscritos deben volver a registrarse oportunamente durante el período de registro y no esperar hasta que expire su Documento de Autorización de Empleo (EAD).

  • Abogados consultados por Univision Noticias y el DHS advierten que retrasar la reinscripción podría resultar en lagunas o vacíos en su permiso de trabajo.
  • Período de inscripción para quienes piden TPS por primera vez. El DHS explica que el período de registro inicial para nuevos solicitantes bajo La re-designación del TPS para Venezuela 2023 comienza el 3 de octubre de 2023 y permanecerá vigente hasta el 2 de abril de 2025.

Documentos para solicitar el TPS

  • Tanto aquellos venezolanos ya registrados y que solicitarán la reinscripción como aquellos que lo harán por primera vez, necesitan llenar y enviar un Formulario I-821 de USCIS.
  • Si requieren autorización de empleo (EAD), deben llenar y enviar un Formulario I-765 de USCIS.

Nota:

Los venezolanos que solicitan la reinscripción o se inscriban por primera vez pueden solicitar el permiso de empleo al mismo tiempo que el TPS o por separado más adelante.

Si estás presentando una solicitud inicial de TPS debes pagar la tarifa del formulario I-821 o solicitar una exención de tarifas por medio del Formulario I-912, Solicitud de exención de tarifas.

Cuánto cuesta

Los nuevos registros:

  • Si el solicitante presenta una solicitud inicial y tiene menos de 14 años: paga $50 por la tarifa del formulario I-821;
  • Si el solicitante presenta una solicitud inicial y tiene 14 años en adelante: paga $135 por la tarifa del formulario I-821 y la toma de huellas digitales.
  • Si el solicitante presenta una solicitud inicial y tiene 14 años en adelante: paga $495 por la tarifa del formulario I-821, la toma de huellas digitales y permiso de trabajo.

La reinscripción:

  • Si el solicitante se reinscribe y tiene menos de 14 años: paga $410 por el permiso de trabajo.
  • Si el solicitante se reinscribe y tiene más de 14 años: paga $495 por el permiso de trabajo y toma de huellas biométricas;
  • Si el solicitante se reinscribe, tiene más de 14 años y no solicita permiso de trabajo: paga $85 por la toma de huellas biométricas.
Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.