Univision Noticias
LOS ÁNGELES.- Fiscales de California negaron a través de una moción que han fabricado evidencias para acusar de abuso sexual de menores a Naasón Joaquín García, líder espiritual de la iglesia La Luz del Mundo.
Además, criticaron que los abogados del pastor mexicano enviaron a la prensa un documento judicial que contenía conversaciones privadas de cuatro de las cinco denunciantes con el propósito de intimidarlas y contaminar el veredicto del jurado. Esos mensajes son parte de la evidencia en el caso.
Es la respuesta de los fiscales a otra moción de 211 páginas presentada en marzo, en la cual la defensa legal del autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’ asegura reiteradamente que el gobierno manipuló los mensajes de texto de las supuestas víctimas para encarcelar a su cliente sin motivo y pide le retiren los cargos.
Joaquín García, de 52 años y originario de Jalisco, se ha declarado inocente. El comienzo de su juicio en la Corte Superior del condado de Los Ángeles, en California, sigue programado para este 9 de mayo. Lleva casi tres años detenido en una cárcel de esta ciudad y se le impuso una fianza de 90 millones de dólares.
“Los abogados de la defensa, además de insertar lenguaje que no existe en los mensajes, han presentado una interpretación muy forzada de la evidencia para continuar proyectando una falsa narrativa y entregándola a la prensa en un esfuerzo por acosar e intimidar a las denunciantes, también para contaminar al jurado en este caso”, advierte la moción de la Fiscalía, a cuya copia tuvo acceso Univision Noticias.
En este párrafo se refieren a que el documento fue difundido a medios de comunicación por una agencia de relaciones públicas de Los Ángeles que contrató la iglesia.
En 38 páginas, los fiscales afirman que no se han violado los derechos de Joaquín García, ni se ocultaron cientos de comunicaciones “exculpatorias”, como se alega. La Fiscalía señaló que los abogados no las revisaron en su momento “por falta de diligencia”, pues en dos años su personal habría estado durante menos de seis horas en un laboratorio en Los Ángeles donde desde febrero de 2020 están las copias de las pruebas, incluyendo supuestos videos en los que el ‘Apóstol’ aparecería en un trío sexual con un menor.
“Dejando de lado la improbabilidad inherente de que la Fiscalía voluntariamente entregó pruebas de sus fechorías después de haber ‘ocultado’, ‘falsificado’, ‘manipulado’, ‘fabricado’ y ‘suprimido’ evidencia, las afirmaciones de García son fáctica y legalmente infundadas”, insiste la dependencia.
Este lunes, la iglesia reiteró en su cuenta de Twitter la conclusión de los abogados defensores publicando una nota de El Occidental: “Las narrativas de la Fiscalía para inculpar al Apóstol #NaasónJoaquínGarcía, fueron fabricadas y apoyadas en una teoría carente de todo sustento científico y jurídico como es el ‘lavado de cerebro’. La VERDAD es incorruptible y al final, saldrá a la luz”.
Los abogados de Naasón Joaquín no respondieron a los correos electrónicos enviados por este medio solicitando un comentario sobre la moción de la Fiscalía estatal. Su silencio ha sido una constante en decenas de artículos escritos por este medio.
Los mensajes confirman los delitos, dice Fiscalía
La petición de los fiscales responde a cada uno de los alegatos hechos por la defensa en 211 páginas y asegura que las conversaciones entre las denunciantes fueron sacadas de contexto, editadas o, de hecho, confirman los supuestos delitos cometidos por el máximo pastor de La Luz del Mundo. Por eso, pide a la corte mantener los cargos contra el ‘Apóstol’ y que se realice el juicio en unos días.
“La Fiscalía cree que muchos de estos mensajes fueron extraídos por la defensa, no porque ellos creyeran que las comunicaciones son exculpatorias o admisibles (como pruebas), sino porque ellos querían usarlos para hacer exactamente lo que la Fiscalía teme: acosar e intimidar a las denunciantes en este caso. Las acciones de la defensa al respecto, como la manipulación de sus mensajes, sacándolos de contexto y tergiversando las fechas, son dignos de reprensión”, subraya la dependencia.
Cita, por ejemplo, la afirmación de que las denunciantes, quienes eran menores de edad cuando habrían ocurrido los hechos, recibieron un pago por tener relaciones sexuales con Naasón Joaquín. Eso, en lugar de atenuar sus faltas, las confirma, concluye la Fiscalía estatal.
“Es dudoso que tal declaración se consideraría exculpatoria, ya que reconocería que García tenía sexo con las denunciantes (quienes tendrían menos de 18 años). Independientemente, es consistente con los mensajes de texto entre García y (la coacusada Alondra) Ocampo en los que él le indica a ella que les dé dinero y otros regalos a las denunciantes, lo cual es consistente con preparar a un niño para abusar de este sexualmente ( grooming) más que con la prostitución”, enfatizan los fiscales.
Sobre el argumento de que no habría imágenes de los abusos en miles de mensajes de texto de esas jóvenes, los fiscales aclaran que los abogados omitieron que Ocampo les tomó fotos con su celular por órdenes del ‘Apóstol de Jesucristo’. Habría sucedido entre el 30 de septiembre de 2017 y el 16 de febrero de 2018.
“Hay varios mensajes de texto entre Ocampo y García donde él le pide a ella que encuentre habitaciones de hotel y haga los preparativos para que las denunciantes estén presentes”, señala la Fiscalía.
La acusación asegura que tres menores, identificadas como Jane Doe 1, 2 y 3, fueron invitadas a un grupo “especial” que atendía al líder de la iglesia cada vez que visitaba Los Ángeles. Tiempo después les pidieron que bailaran con poca ropa, participaran en orgías y posaran desnudas en hoteles y otros lugares del condado. Ocampo, quien era la encargada de las niñas, se declaró culpable de cuatro cargos y se espera que testifique contra Naasón Joaquín. Ella está en una cárcel para mujeres en Lynwood.
A decir de los abogados del ‘Apóstol’, una de las pruebas a su favor más importantes serían los mensajes que Jane Doe 2 escribió en su teléfono celular el 19 de febrero de 2018 negando haber tenido relaciones con el ministro. “(Alondra) me lo pidió dos veces. Yo siempre dije que no”, dice uno de los textos.
Pero los fiscales responden que “no hay nada en esta conversación que sugiera que Jane Doe 2 niegue haber sido violada por el acusado García. En la siguiente conversación, la defensa cita un mensaje de texto en el que Jane Doe 2 argumenta que ella ‘estuvo muy cerca de tener sexo con él’ que es exculpatoria. De nuevo, el lenguaje de los textos no indica quien es ‘él’; la defensa solo asume que es García… Información ambigua o especulativa no es evidencia o exculpatorio”.
En otro momento, el bufete que defiende al líder religioso menciona una charla escrita en la que las adolescentes hablaron de “colaborar sobre crear una narrativa declarando que Jane Doe 2 había sido violada”. El propósito, según la firma, era persuadir a su novio para que volviera con ella.
Sin embargo, la Fiscalía indica que los abogados editaron intencionalmente el resto de la conversación, la cual “contiene varias instancias de Jane Doe 2 declarando enfáticamente que ella fue violada por García cuando tenía 15 años”.
Cuando ellas hablaron sobre el novio de la adolescente, jamás le inventaron el abuso, sino discutieron que “él necesita escuchar de alguien más” sobre lo que había pasado, señala la dependencia.
“Ya que Jane Doe 2 alega enfáticamente que fue violada… el mensaje de texto es inculpatorio”.
Otros alegatos de los abogados es que el agente Joseph Cedusky, quien revisó y seleccionó más de 70,000 mensajes de texto, que se redujeron a 2,221 comunicaciones a su parecer relevantes, omitieron que ellas eran libres de realizar otras actividades cotidianas, usaban las redes sociales, sostenían relaciones sexuales con sus novios y no estaban seguras de si Naasón Joaquín era el “elegido de Dios”.
La respuesta de los fiscales es que algunos textos omitidos son, por ejemplo, acerca de un sueño que tuvo una de las Jane Does y otros verifican que ellas eran controladas por la iglesia. Ellas mismas escribieron que les habían “lavado el cerebro”.
Agregan que fueron mal interpretados los mensajes sobre su vida cotidiana y señalan que algunas frases citadas por la defensa fueron escritas después de que ellas “habían sido sexualmente agredidas y traficadas por los acusados”.
Los fiscales criticaron que los abogados del ‘Apóstol’ mencionaron en su moción emoticones de risa y el acrónimo ‘LOL’, que significa una carcajada, para tratar de restarle peso a las acusaciones de las jóvenes. “Las discusiones sobre qué tan confundidas estaban sobre toda la situación demuestra que ellas sufrieron inmensurablemente por el abuso”, menciona la moción.
“Rara vez pasa un día sin una historia similar en las noticias de una persona aprovechando su posición de poder para cometer crímenes sexuales contra personas vulnerables dentro de una cultura que fomenta y posibilita el abuso. Los delitos de García no eran diferentes a los de casos bien conocidos de Harvey Weinstein (Hollywood), Jeffrey Epstein (sociedad y política), miembros de alto nivel de la iglesia católica (instituciones religiosas) y Larry Nassar (deportes olímpicos)”, señala.
Reiteraron, por otro lado, que no le ofrecieron un estatus migratorio ni un empleo al esposo de una denunciante adulta identificada como Jane Doe 4, quien aparentemente fue una reclutadora de niñas para Naasón Joaquín en México. Lo que sí le dieron, a cambio de su testimonio, fue inmunidad judicial y pagos para reubicarla, como parte del programa CalWRAP que ayuda a víctimas de crímenes, aclararon los fiscales.
Ambas mociones, de los abogados y la Fiscalía de California, serán analizadas en una audiencia este 2 de mayo. Entonces, el juez Stephen Marcus determinaría si el día 9 de ese mes inicia la selección del jurado.