Univision Noticias
Yocheved Lifshitz, de 85 años, y Nurit Cooper, de 79, fueron liberadas la tarde de este lunes por el brazo armado de Hamas. La primera contó cómo se la llevaron el día 7 de octubre del kibutz Nir Oz. En las últimas 24 horas, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron más de 400 objetivos en Gaza, según autoridades militares.
Yocheved Lifshitz, una de los dos mujeres liberadas por Hamas la tarde del lunes, declaró este martes a la prensa en Tel Aviv que había “pasado un infierno” los 17 días que permaneció cautiva del grupo militantes palestino.
Lifshitz, de 85 años, y la otra rehén liberada Nurit Cooper, de 79, salieron de Gaza por el paso fronterizo de Rafah hacia Egipto, donde las subieron a ambulancias, según las imágenes mostradas por la televisión egipcia.
Las mujeres, junto a sus esposos, fueron sacadas de sus viviendas en el kibutz de Nir Oz, cerca de la frontera gazatí. Sus esposos, de 83 y 84 años, no fueron liberados.
Lifshitz dijo que el día 7 de octubre, cuando Hamas incursionó en territorio de Israel, sus secuestradores la subieron a una motocicleta, la golpearon con palos y la llevaron a Gaza, donde la obligaron a caminar varias millas sobre suelo mojado para llegar a una red de túneles que parecía una tela de araña.
La metieron en una gran sala donde habían reunido a unas 25 personas. Las personas asignadas para custodiarla “nos dijeron que creen en el Corán y que no nos harían daño”.
Afirma que las trataron bien, las condiciones eran limpias y recibieron atención médica, incluidos medicamentos. Comían una vez al día queso y pepino, dijo, y añadió que sus captores comían lo mismo. Contó que cada uno de los prisioneros tenía su propio guardia.
La mujer israelí comentó que parecía que los militantes se habían preparado para retenerlos durante mucho tiempo.
El marido de la rehén liberada, también secuestrado, trabaja “por la paz con nuestros vecinos”
Su hija, Sharone Lifschitz, dijo desde Londres en un comunicado: “Aunque no puedo expresar con palabras el alivio que siento al saber que está a salvo, sigo centrada en lograr la liberación de mi padre y de todas esas alrededor de 200 personas inocentes que siguen retenidas en Gaza”.
Se cree que Hamas y otros insurgentes de la Franja tomaron a unas 220 personas como rehenes, incluyendo una cifra no confirmada de ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad.
Sharone Lifschitz declaró a la BBC que su madre “está muy lúcida y muy dispuesta a compartir la información, pasar información a las familias de otros rehenes con los que ella ha estado”.
Agregó que su familia continúa sin tener noticias de su padre, “un hombre muy involucrado en los derechos de los palestinos que trabajaba por la paz con nuestros vecinos”.
La liberación de las dos mujeres se produjo después de que el grupo militante liberó a una mujer estadounidense y a su hija adolescente la semana pasada.
Israel intensifica los bombardeos en Gaza y sube el número de muertos palestinos
Israel intensificó sus bombardeos sobre objetivos en la Franja de Gaza, dijo el ejército el martes, antes de una esperada ofensiva terrestre contra insurgentes de Hamas que Estados Unidos teme que pueda desencadenar un conflicto más amplio en la región, incluyendo ataques a tropas estadounidenses.
Durante el último día, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron más de 400 objetivos en Gaza, declaró su portavoz, el contralmirante Daniel Hagari.
Al menos 5,791 personas murieron en la Franja de Gaza debido a bombardeos de Israel. La cifra incluye a 2,360 niños, informó este martes el ministerio de Salud del enclave palestino.
El recrudecimiento de los ataques y el rápido aumento de las muertes en Gaza, se produjeron luego de que Hamas liberó a las dos ancianas israelíes. Israel cree que hay unos 222 rehenes capturados por Hamas el día del ataque.
Los combates han dejado más de 1,400 fallecidos en Israel, en su mayoría civiles asesinados durante el asalto inicial de Hamas.
Hospitales de Gaza abarrotados presentan dificultades para brindar atención médica
Los 2.3 millones de habitantes de Gaza se han quedado sin comida, agua y medicamentos desde que Israel bloqueó el territorio luego del ataque. Un tercer pequeño convoy de ayuda entró al enclave el lunes con una pequeña fracción de la carga los grupos de ayuda humanitaria consideran necesaria.
Dado que Israel sigue vetando la entrada de combustible, Naciones Unidas dice que la distribución de la ayuda se paralizará en breve cuando no haya más combustible para los camiones dentro del territorio.
Los hospitales, desbordados por la cantidad de heridos, tienen problemas para mantener en funcionamiento los generadores que alimentan equipos médicos vitales y las incubadoras para los bebés prematuros.
Al menos 1.4 millones de palestinos en Gaza han huido de sus hogares, y casi 580,000 de ellos se refugian en escuelas y albergues gestionados por la ONU, dijo la institución el lunes.
Una potencial invasión -y quizás es otro de los cálculos que hace Israel- ha levantado temores de que la guerra se extienda más allá de Gaza. Grupos militantes de la región, como Hezbollah, respaldados por Irán, han advertido de una posible escalada, incluyendo ataques contra las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Medio Oriente.
Con información de AP y EFE.