Univision Noticias
Más de 9 millones de extranjeros residentes legales permanentes (LPR) reúnen los requisitos para pedir la ciudadanía estadounidense por naturalización, reveló recientemente un informe del servicio de inmigración.
El informe estimó que al 1 de enero del 2021 había 13.1 millones de residentes (con tarjeta verde o ‘green card’) viviendo en Estados Unidos, pero de ellos 9.2 millones cumplían con los requisitos para hacerlo. Esa cifra representa una baja de 1.8% frente a la cantidad de personas que podía solicitar la ciudadanía en enero del 2020, según los datos del reporte divulgado en mayo.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dice que los requisitos generales para convertirse en ciudadano estadounidense por naturalización (por medio del Formulario N-400) son:
· Tener, al menos, 18 años al momento de presentar la Solicitud de Naturalización;
· Demostrar que ha sido residente legal permanente (green card) durante al menos cinco años;
· Demostrar que ha tenido residencia continua en Estados Unidos como residente permanente legal por lo menos por cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentar el Formulario N-400;
· Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante por lo menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de trámite de la solicitud;
· Demostrar que ha residido por lo menos tres meses en un estado o distrito de USCIS que tiene jurisdicción sobre el lugar de su residencia. Si usted es un estudiante y es dependiente financieramente de sus padres, puede presentar su solicitud en donde se encuentra la escuela o donde vive su familia;
· Ser una persona de buena conducta moral;
· Demostrar adherencia a los principios de la Constitución de Estados Unidos;
· Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico;
· Tener conocimiento y comprender los fundamentos de la historia, y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica); y
· Prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.
Quiénes son los LPR
La población LPR son inmigrantes a quienes se les ha otorgado la ‘green card’, “pero que todavía no se han convertido en ciudadanos estadounidenses”, indica la USCIS.
El reporte agrega que las estimaciones en cuanto al número de extranjeros que califican para naturalizarse “se tabularon por país y región de nacimiento, estado inicial de residencia, período de ingreso, edad y sexo”. Y que los datos subyacentes se obtuvieron de los registros administrativos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) para los LPR que ingresaron en 1980 o después, complementado con estimaciones de la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
En cuanto al descenso en el número de residentes entre los años fiscales 2020 y 2021, el estudio señala que, se debe a la “fuerte disminución en la entrada de nuevos LPR luego de la suspensión de ciertas leyes relacionadas con la inmigración” a causa de la pandemia del coronavirus.
Las medidas de seguridad sanitaria no solo afectaron el ingreso de extranjeros, sino también el cierre de oficinas gubernamentales. “En abril de 2020, el flujo mensual se desplomó a 20,000 desde un rango histórico de alrededor de 80,000-100,000 por mes”, precisa el estudio.
Nacionalidades de los candidatos
Las nacionalidades de los candidatos a convertirse en ciudadanos por naturalización la encabezan los siguientes países:
Nacionalidad | Candidatos |
---|---|
México | 2,450,000 |
China | 540,000 |
Cuba | 390,000 |
Filipinas | 370,000 |
Rep. Dominicana | 360,000 |
India | 310,000 |
Canadá | 230,000 |
Vietnam | 230,000 |
El Salvador | 220,000 |
Reino Unido | 210,000 |
Corea del Sur | 200,000 |
Haití | 160,000 |
Jamaica | 160,000 |
Colombia | 140,000 |