Publicidad

Washington Post y ABC News

Una encuesta realizada por el diario The Washington Post y ABC News, muestra una profunda división en la sociedad estadounidense con respecto al posible juicio político contra el presidente Donald Trump, apenas un día después de que la Cámara de Representantes aprobara hacer público el proceso. Nueva encuesta revela cifras muy parejas, con una muy leve ventaja para los que apoyan el impeachment

Una nueva encuesta, realizada por el diario The Washington Post y la cadena ABC News, muestra un país dividido prácticamente a la mitad con respecto al posible juicio político contra el presidente Donald Trump.

Según los resultados del sondeo, el 49% de los encuestados opina que el presidente debería ser juzgado y destituido de su cargo, mientras que el 47% cree que no debería ocurrir.

Las cifras muestran un profundo carácter partidista con respecto a la investigación del impeachment: entre los demócratas, el apoyo para destituir al presidente de su cargo es abrumador, con un 82% a favor y solo un 13% en contra, mientras entre los republicanos un 82% por ciento está en contra y un 18% a favor, a pesar de que el índice de aprobación del presidente alcanzó un nuevo mínimo entre los miembros de su partido.

Los independientes están estrechamente divididos, con un 47% a favor de la destitución y un 49% en contra.

Estos números son muy parecidos a los que arrojó otra encuesta reciente sobre el impeachment, realizada por el Post y la Escuela Schar a principios de octubre.

Las audiencias públicas para el impeachment comenzarían este mes, dijo Pelosi a Bloomberg

La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguró que se espera que las audiencias públicas que son parte del proceso de investigación de juicio político contra el presidente Trump comiencen este mes, asegura un reporte de Bloomberg.

“Asumiría que habría audiencias públicas en noviembre”, dijo Pelosi citada por este medio, que asegura haber conversado con la funcionaria en una mesa redonda con periodistas y editores.

Pelosi habló con el rotativo un día después de que la Cámara votara para establecer un proceso formal para audiencias públicas en la investigación sobre si el presidnete usó su puesto para presionar a Ucrania con el finde salir favorecido políticamente de cara a las elecciones de 2020.

La votación fue de 232 contra 196. Dos demócratas se unieron a los republicanos para votar en contra de su aprobación. La resolución también establece el marco para eventuales procedimientos en el Comité Judicial, que elaboraría cualquier artículo potencial de juicio político.

Según el reporte de Bloomberg, Pelosi también dijo que las declaraciones de testigos a puerta cerrada continuarán mientras sean “productivas”. “No sé cuál será el calendario, la verdad nos hará libres”, dijo. “No hemos tomado ninguna decisión sobre si el presidente será acusado”.

La líder demócrata no descartó que la investigación se extienda hasta 2020 y dijo que no se puede predecir el surgimiento de nuevas pistas de investigación.

“Hay, debería decir, una montaña de preocupaciones que deben plantearse”, dijo.Hasta el momento, la estrategia de los republicanos ha sido calificar el proceso de “ilegítimo” e “inconstitucional”. Trump ha dicho en muchas ocasiones que la llamada de julio en la que presionó a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, para que se comprometiera investigar a los Biden fue “perfecta”.

Respondiendo a esta narrativa, Pelosi dijo a Bloomberg que la llamada estuvo “completamente mal”.

“No puedes hacer eso”, sentenció.

Se espera que Robert Blair, ayudante de Mick Mulvaney, comparezca este viernes ante la Cámara

Para este viernes está previsto que Robert Blair, ayudante del jefe de gabinete en funciones de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, brinde su testimonio en una sesión a puerta cerrada de la Cámara de Representantes sobre la investigación de un juicio político contra el presidente Donald Trump, dijo a Reuters un funcionario implicado en el proceso.

En esta semana han sido dos los funcionarios de la Casa Blanca que han comparecido ante los congresistas: el teniente coronel Alexander Vindman, experto de Seguridad Nacional en temas relacionados con Ucrania testificó el martes, cuando cuestionó la polémica llamada de Trump; Timothy Morrison, otro funcionario del gobierno testificó este jueves y corroboró que hubo presiones de Trump a Kiev para que investigaran aBiden, aunque dijo que no ve nada malo en eso.

“Los funcionarios de nivel medio de la Casa Blanca están preocupados de verse envueltos en la investigación de los demócratas, incluso si no son actores primarios”, dijo al sitio Politico un ex alto funcionario de la administración que sigue en contacto con sus antiguos colegas. “La gente está preocupada por tener que testificar, así que están tratando de pasar desapercibidos. Si creen que necesitan un abogado, están tratando de averiguar cómo conseguir uno”.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.