Publicidad

Univision Noticias

El martes a mediodía Otis era considerado una tormenta tropical. Las autoridades mexicanas esperaban que tocara tierra como categoría 1. Sin embargo, una serie de factores climatológicos se juntaron para que se acelerara y golpeara con fuerza las costas de Guerrero. Aquí contamos qué es lo que sucedió. Sigue aquí en vivo la trayectoria del huracán Otis.

Otis es el primer huracán que toca tierra en el Pacífico mexicano en categoría 5. En tan solo 12 horas, el meteoro pasó de ser tormenta tropical con vientos sostenidos de 43 millas por hora a un devastador huracán de 167 millas por hora. Pero, ¿cómo se puede explicar esta vertiginosa aceleración?

El martes, a las 09:28 horas, tiempo del centro de México (11:28 hrs ET) la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó en su cuenta de X que la, para entonces, todavía tormenta tropical Otis se encontraba a 111 millas de Punta Maldonado y a 155 millas de Acapulco.

Sigue aquí la trayectoria del huracán Otis.

Al mediodía, en esa misma posición —a 111 millas de Punta Maldonado— el ciclón comenzó su aceleración. La Conagua dijo que Otis se había intensificado a huracán categoría 1 con vientos sostenidos de 80 millas y rachas de 96 millas por hora.

En apenas seis horas, específicamente a las 18:00 (20:00 hrs ET) la Conagua informó que se hallaba a 80 millas de Punta Maldonado y a 83 millas de Acapulcocon vientos de 142 millas, lo que lo convertía en un huracán de categoría 4.

Las alertas se encendieron por el huracán Otis

El gobierno de México encendió las alertas. La Conagua y la oficina nacional de Protección Civil comenzaron a solicitar a la población que vive en el estado de Guerrero que tomaran las medidas necesarias para resguardarse. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la gente que se desplazara a los albergues por el riesgo que representaba la llegada del huracán ya como categoría 5.

Pasadas las 22:00 horas (00:00 horas del miércoles ET), la Conagua informó que Otis se había convertido en un poderoso huracán categoría 5 a 55 millas al sur-sureste de Acapulco al haber alcanzado vientos sostenidos de 167 millas por hora y que impactaría tierra firme durante la madrugada del miércoles.

Pasada la medianoche del miércoles, a las 12:25 horas (02:25 hrs ET) la Conagua informó que “el centro del huracán Otis de categoría 5 impactó en Acapulco, con vientos máximos de 167 millas y rachas de 205 millas por hora.

El golpe en tierra de Otis llegó solo 12 horas después de haber sido declarado huracán categoría 1, algo poco visto. En ese periodo de tiempo, los vientos del huracán se intensificaron 124 millas por hora.

¿Por qué se intensificó Otis en tan poco tiempo?

El huracán se encontró con uno de los factores que hacen que se intensifiquen: la temperatura del aire y del océano en el área.

El llamado Fenómeno de ‘El Niño’ contribuyó a que Otis tomara la intensidad que tomó porque los huracanes se alimentan de agua caliente del océano. Lo que hace ‘El Niño’ es calentar el agua del Pacífico.

Adicionalmente, la temperatura ambiente en donde se aceleró el ciclón a categoría 5 la noche del martes se encontraba a 30 grados centígrados (86 grados Fahrenheit).

La escala Saffir-Simpson solo mide intensidad de vientos, oleaje y los daños que provocan los vientos, mas no la cantidad de lluvia que cae y que puede dejar daños muy severos.

Patricia, la referencia más próxima

Antes del huracán Otis, no había tocado tierra ninguno de categoría 5 en el Pacífico mexicano.

De acuerdo con el registro histórico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC en inglés), el impacto más fuerte del que se tenía registro era el del huracán Patricia, ocurrido en 2015, y que tocó tierra como huracán de categoría 4 con vientos de 150 mph.

A diferencia de Otis, que tocó tierra cerca del puerto de Acapulco, Patricia atravesó un tramo montañoso y escasamente poblado de la costa, evitando Puerto Vallarta y Manzanillo.

Aunque Patricia azotó la costa como una tormenta de categoría 4, rápidamente degeneró y dejó una estela estrecha de daños graves a su paso, según el NHC, en aquel momento se reportaron dos muertes como resultado de la tormenta.

Sigue aquí la trayectoria del huracán Otis.

Impacto del huracán Otis hasta ahora

La mañana de este miércoles, el presidente López Obrador dijo que no tenían reporte de víctimas.

A las 11:00 horas (ET) el puerto de Acapulco seguía sin señal de telecomunicaciones, las carreteras y aeropuertos estaban cerradas, mientras el huracán avanzaba tierra adentro como categoría 2 hasta que a las 11:30 horas (ET) se degradó a categoría 1.

La gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda informó en su cuenta de X que “Seguimos en Acapulco, donde se reportan afectaciones en la comunicación móvil. Sin embargo, ya estamos en coordinación para restablecer las líneas de telefonía lo antes posible”.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.