Publicidad

Noticias Telemundo

La falta de policía y electricidad tras el paso del huracán Otis ha provocado que en varias colonias de Acapulco los vecinos se organicen e instalen barreras con escombros. En algunos puntos, decretaron un toque de queda a partir de las 07:00 pm para evitar que delincuentes ingresen a robar. El lunes se anunció el reestablecimiento de 90% del suministro eléctrico en el puerto.

Después de los saqueos que experimentaron tiendas y almacenes en zonas comerciales justo después del paso del poderoso huracán Otis, pobladores han reportado ahora el robo a viviendas.

Según ha podido constatar el equipo de Univision Noticias desplegado en Acapulco, la sensación de inseguridad y el miedo son muy altos entre la población, al punto de que muchas personas no duermen para vigilar sus posesiones o se turnan para hacer guardias.

En colonias populares, pobladores han decidido atrincherarse y formar guardias comunitarias para vigilar en colonias como Hogar Moderno, ubicada en el centro, muy cerca del bullicioso Mercado Central.

Forman barricadas para protegerse

El periódico mexicano El Universal reportó este martes que pobladores han instalado barricadas con escombros que han quedado en la calle como láminas, ramas, tambos, piedras y cualquier otra cosa que se tenga a la mano.

La colonia Hogar Moderno, con sus cientos de casas viejas, condominios de apartamentos hacinados y locales con las cortinas de acero cerradas desde hace casi una semana, se ha convertido así en una trinchera de la que nadie sale ni entra tras caer la noche.

La falta de energía, que no había podido reestablecerse hasta el lunes, hizo que se llevar a cabo distintos robos en la ciudad que ya de por sí era insegura en muchas partes para los transeúntes antes de que pegara el ciclón el miércoles pasado por la noche.

Otis, según el recuento oficial, dejó 10,212 postes eléctricos de luz caídos con lo que gran parte de la ciudad quedó en tinieblas.

Las últimas noches se han podido ver en las barricadas fogatas hechas con basura o leña que incendian los vecinos organizados en lo que el ex alcalde de Acapulco y senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve, calificó al periódico mexicano La Razón como “grupos de autodefensa”.

“Claro que se ha incrementado (la inseguridad) y, ¿qué ha hecho la sociedad? Organizarse con barricadas en las colonias. Pongo el ejemplo de Hogar Moderno; tienen barricadas, se organiza la gente por turnos y queman basura o leña para estar cuidándose, ante la oscuridad total, de la delincuencia organizada, que está metiéndose a robar en casas habitación”, mencionó.

Una de las quejas de la población civil tras el paso de Otis fue el de la ausencia de fuerzas de seguridad que protegieran no solo comercios, hoteles y estaciones de combustible, que también fueron saqueadas.

Algunos vecinos de la colonia Hogar Moderno comentaron a El Universal que desde el jueves pasado instalaron las barricadas porque una persona pidió ayuda porque le estaban robando combustible de su camioneta. Otro más denunció que se habían metido a su casa aprovechando los vidrios rotos y a un taller de aluminio.

“La otra vez correteamos a dos que no son de por aquí, que andaban nada más sospechosos viendo las casas dañadas; luego a unos por el canal”, contó otro cuidador al diario.

En la misma zona centro de la ciudad se han escuchado detonaciones de arma de fuego por las noches.

Univision Noticias también ha tenido conocimiento de que los criminales que ya operaban en el puerto están controlando la rapiña. Piden una cuota de lo que se roba la gente y han advertido que no se metan con sus propiedades si no quieren arriesgarse a ser asesinados.

Envían soldados y marinos a patrullar Acapulco

Desde el viernes pasado, unos 10,000 soldados, marinos y miembros de la Guardia Nacional han intendado poner orden entre una población desesperada y frustrada por la falta de agua y alimentos, además de la falta de energía eléctrica, telecomunicaciones y escasez de combustibles.

Pero agentes además de vigilar y desalentar posibles saqueos o actos delictivos han tenido que trabajar en la remoción de vehículos, escombros, postes, árboles y otros obstáculos para despejar las zonas afectadas.

El lunes, la Comisión Federal de Electricidad, la empresa estatal de energía eléctrica de México, anunció que se había restablecido el 90% del suministro en Acapulco y se espera que para este martes quede el 100%.

El huracán Otis golpeó el sureño estado de Guerrero pasada la media noche del miércoles 25 de octubre con una intensidad categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 167 mph y rachas de hasta 205 mph, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMNM).

Pobladores de los municipios de Acapulco y de Coyuca de Benítez han solicitado apoyo al gobierno estatal y federal. En muchos puntos, no hay disponibles todavía agua potable ni víveres, según han mencionado pobladores a Univision Noticias.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.