Publicidad

Univision Noticias

Aunque se han registrado desapariciones en todo México, en el estado de Nuevo León, donde Debanhi Escobar desapareció y fue hallada muerta, el panorama es aún más alarmante.

El caso de Debanhi Escobar, la joven que desapareció en el norteño estado mexicano de Nuevo León y cuyo cuerpo fue hallado dos semanas después dentro de la cisterna de un motel, puso en evidencia el grave problema de desapariciones y feminicidios que se vive en México, con una alerta específica en ese estado del norte del país.

Debanhi Escobar es una de las más de 1,600 mujeres que fueron reportadas como desaparecidas en el país tan solo en lo que va de 2022. Dieciséis de ellas han sido halladas muertas, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda.

En el estado de Nuevo León, donde Debanhi Escobar desapareció, el panorama es aún más alarmante: hay 327 mujeres reportadas como desaparecidas durante este año y seis de ellas, 37% del total nacional, fueron halladas sin vida, según cifras estatales.

La indignación se ha incrementado porque la mayoría de los casos más recientes son de jóvenes de 14 a 19 años de edad.

Sin embargo, las propias autoridades han minimizado el problema: el fiscal del estado, Gustavo Guerrero, hizo enfurecer a muchos colectivos cuando declaró que la mayoría de las mujeres “desaparecen voluntariamente” o en un acto de “rebeldía”.

Sobre las causas de esta ola, Samuel García, gobernador de Nuevo León consideró que las desapariciones se habían incrementado durante la pandemia a consecuencia de una mezcla de machismo, violencia de género y drogas.

Estos son los rostros de algunas de las jóvenes que han desaparecido en el estado de Nuevo León:

Yolanda Martínez salió a buscar empleo y no regresó

El pasado 31 de marzo, la joven de 26 años salió de la casa de su abuela para entregar una solicitud de empleo en la ciudad de Apodaca, pero no volvió a casa. Yolanda es madre de una niña de 4 años y el día que desapareció vestía blusa de rayas, pantalón de mezclilla azul, bolsa y tenis negros.

Sus padres han señalado a diversos medios de comunicación que han tenido que buscar a Yolanda por su cuenta, porque las autoridades no han realizado avances en la investigación a comparación del caso de Debanhi Escobar, cuyos reflectores han acaparado la atención.

Con ayuda de voluntarios, sus familiares lograron encontrar un video en el que aparece caminando por la calle, cerca del área del lugar al que se dirigía, aproximadamente a las 11 am, hora local. Han intentado llamarla a su teléfono celular y comunicarse con ella a través de mensajes, pero las llamadas entran directamente a buzón y los textos son rechazados.

De acuerdo con los familiares de la joven, la Fiscalía de Nuevo León dijo que no ha profundizado en esfuerzos para buscarla porque, aseguran, salió de su domicilio por su propia voluntad. Sin embargo, el padre de Yolanda, Gerardo Martínez, asegura que la joven no se fue por su propia voluntad, pues no dejaría sola a su bebé.

Mayela Álvarez, más de 624 días buscándola

Su familia la busca desde el 11 de agosto de 2020, y en su lucha por encontrarla, han denunciado una serie de omisiones por parte de las autoridades. Fue vista por última vez al salir de su casa en el municipio de San Nicolás, tiene 42 años y dos hijos.

Su familia creó la cuenta de Facebook ¿Dónde está Mayela Álvarez?, desde donde difunden recurrentemente su foto y le dedican mensajes.

“Su hija y su hijo no han podido ver a su mamá. Mayela no ha podido ver lo mucho que han crecido, lo mucho que han aprendido, ni ha podido acompañarlos de vuelta a la escuela ahora que regresaron”, señala una de las publicaciones de la cuenta.

También señalan que, hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León no ha entrevistado a quienes la vieron por última vez. Tampoco ha seguido revisando los lugares aledaños a donde se registró la última señal de su celular, menos han agendado una reunión con su hija Maya para mostrar avances o estrategias nuevas de búsqueda.

Frida Yoatsi Flores Navarro

Desapareció el 29 de agosto de 2020 cuando quedó de verse con una amiga en el municipio de Sabinas Hidalgo. Según relata su mamá, la joven almorzó en un restaurante llamado Mochomos y luego se subió en una camioneta que manejaba una mujer. Fue la última vez que se tuvo noticias de ella.

“Salió de casa por la mañana. Yo la escuché bien. Luego ya pasó el día y no llega y ya me empecé a preocupar. Le hablé a las 9 de la noche y ya traía el teléfono apagado. Llega el lunes, yo ya bien preocupada, fuimos a poner la denuncia”, explicó Erika Navarro, madre de la joven, en entrevista con Animal Político.

Antes de su desaparición, Yoatsi estudiaba contaduría pública y había comenzado a trabajar en un restaurante.

Sabinas Hidalgo se encuentra pegado a la carretera que va de Monterrey a Nuevo Laredo, Tamaulipas, mejor conocido por los medios como “la carretera de la muerte”, donde en el último año se registraron más de un centenar de desapariciones.

Lizzy Marbella Maradiaga, una adolescente hondureña

Es de nacionalidad hondureña y tiene 15 años. Las autoridades no han proporcionado más datos de ella, pero dijeron que fue vista por última vez el 20 de marzo en el municipio de García.

La adolescente tiene el cabello corto, ondulado y castaño oscuro. Es de tez blanca y ojos café. Su estatura es de 1.65 metros. De acuerdo con la información oficial, tiene un lunar en el hombro izquierdo, la cicatriz de una operación de apéndice.

Celeste Tranquilino Hernández

Tiene 16 años y es buscada desde el 31 de marzo, en el municipio de Juárez.

Aunque no se han difundido detalles de cómo fue que desapareció, las autoridades brindaron sus características físicas para que pudiera ser identificada: mide 1.45 de estatura, es de complexión delgada, tiene el cabello negro y lacio, su tez es morena y sus ojos color café oscuro.

Cuando desapareció llevaba puesta una blusa naranja, pantalón de mezclilla azul y tenis de colores.

Ana Marbella Romero

También el 31 de marzo se emitió un reporte de búsqueda para dar con el paradero de esta adolescente de 15 años, quien desapareció en el municipio de Pesquería.

Ana Marbella Romero Callejas, fue vista por última vez en calles de la colonia Cantoral, cuando vestía un short de mezclilla, camiseta negra y tenis del mismo color. Mide 1.62 metros, además de tener el pelo de color negro, ojos cafés oscuro y complexión delgada.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.