Univision Noticias
En una declaración conjunta, ambos gobiernos manifestaron estar listos para “implementar un acuerdo para aplicar los términos del Acuerdo de Tercer País Seguro a los solicitantes de asilo que cruzan entre los puertos de entrada” y con ello “disuadir la migración irregular en nuestra frontera compartida”.
El Acuerdo de Tercer País Seguro exige que si un inmigrante no autorizado cruza desde Estados Unidos a Canadá o viceversa, debe primero pedir asilo en el primer país, de lo contrario será detenido y deportado.
Ambos países, además, mencionaron la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección firmada en junio del año pasado y que aborda las causas de la inmigración irregular y el trabajo conjunto entre los gobiernos de Norte América y Centroamérica para contrarrestar la huida de miles de personas a causa principalmente de la pobreza, falta de oportunidades, cambio climático, corrupción de los gobiernos y narcotráfico.
El acuerdo “consagra nuestra creencia de que la migración irregular requiere un enfoque regional centrado en ampliar las vías legales y la gestión humana de las fronteras y reconoce que debemos abordar los factores económicos y de seguridad subyacentes de la migración. Estados Unidos y Canadá siguen siendo socios comprometidos en el avance de los principios de la Declaración”, se lee en el documento firmado este viernes por ambos mandatarios.
La declaración señala que “como parte de su compromiso con estos principios, Canadá dará la bienvenida a 15,000 migrantes adicionales con carácter humanitario desde el hemisferio occidental durante el transcurso del año para continuar ampliando las vías seguras y regulares que se ofrecen en todo el hemisferio como alternativa a la migración irregular”.
El camino del acuerdo
El acuerdo es el resultado de conversaciones entre ambos países tras el registro en los últimos meses en el número de ciudadanos extranjeros que ingresan a estados Unidos por la frontera norte sin autorización eludiendo las restricciones impuestas en la frontera con México. Y también para frenar la llegada de indocumentados a Canadá en busca de asilo tras no conseguir protección en Estados Unidos.
En la víspera, medios en ambos canadienses y estadounidenses reportaron que las delegaciones habían llegado a un acuerdo que permite a las autoridades migratorias de ambos países expulsar a los solicitantes de asilo que crucen la frontera norte sin autorización.
El acuerdo firmado este viernes se suma a varias otras medidas de la política migratoria de Biden para controlar el ingreso no autorizado al país. Y principalmente para disuadir a los extranjeros que huyen de sus países en busca de asilo en Estados Unidos para que lo hagan por vías legales.
El pasado 5 de enero Biden anunció un programa temporal de asilo que exige a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua gestionar sus entradas previa autorización de un patrocinador por parte del servicio de inmigración. Quienes consigan patrocinio reciben un permiso de ingreso (advance parole) y deben ingresar al país vía aérea con un pasaporte válido.
Venezuela participa en este programa desde el 12 de octubre del año pasado. Los extranjeros autorizados recibirán una admisión por dos años y un permiso temporal de empleo. i en esos dos años no consiguen regularizar sus permanencias por cualquier vía legal disponible, deben irse del país.
El resto de indocumentados que busca entrar a Estados Unidos, debe hacerlo ingresando primero a la página CBP One y postularse a un programa activo, entre ellos asilo, y conseguir una cita o notificación de comparecencia para presentarse en un puerto de entrada.