Publicidad

Univision Noticias

El presidente electo de EEUU, Joe Biden, prometió deshacer las directrices puestas en pie por Donald Trump y enviar al Congreso un plan de reforma migratoria, que incluirá una vía de legalización para la mayoría de los 11 millones de indocumentados en el país.

El presidente electo de estados Unidos, Joe Biden, prometió durante su campaña deshacer las directrices puestas en pie en los últimos cuatro años por el mandatario Donald Trump, restaurar el sistema migratorio heredado de su antecesor Barack Obama y enviar al Congreso un plan de reforma migratoria, que incluirá una vía de legalización para la mayoría de los 11 millones de indocumentados en el país.

Sin embargo, para cumplir el compromiso necesitará del respaldo de un Congreso en el cual, hasta ahora, no está definido quién controlará ambas cámaras.

Sigue aquí lo último sobre las elecciones.

Los resultados preliminares proyectan que los demócratas mantendrán el poder de la Cámara de Representantes, mientras que el Senado se encuentra virtualmente empatado y es probable que los republicanos ganen la mayoría.

De ser así, el escenario para una reforma migratoria sería incierto porque su aprobación depende de 218 votos en la Cámara de Representantes (que los demócratas tendrían asegurados) y 60 en el Senado (ninguno de los dos partidos tendrá esa mayoría).

“Habrá entonces que invertir un fuerte capital político para lograr acuerdos”, opinan analistas de ambos partidos. “El futuro de la reforma seguirá siendo incierto como en los últimos 20 años”, coindicen.

Cuesta arriba

Una fuente republicana que pidió el anonimato porque no está autorizada a comentar sobre la política migratoria, no de la Casa Blanca ni del partido, explicó que habrá que estar atentos a “qué ofrecen los demócratas en materia de reforma migratoria” y, si logran el control de ambas cámaras, puede que busquen cambien las reglas para que la misma pueda ser aprobada con una mayoría simple de 51 votos.

En los últimos seis años del gobierno del demócrata Barack Obama, los republicanos controlaron la Cámara de Representantes e impusieron la denominada ‘Regla Hastert’ para detener cualquier intento por aprobar una reforma migratoria. Esa regla Regla determina que solo se pueden elevar a la votación del pleno planes o proyectos que cuenten con el respaldo de la mayoría de la mayoría.“Si los demócratas se quedan con el control de ambas cámaras, lo más probable es que la regla desaparezca y despejen el camino. Incluso si hay empate en la Cámara Alta, porque en ese caso romperá la igualdad el voto de la vicepresidenta (Kamala Harris), indicó la fuente.


Otras fuentes republicanas que también hablaron con Univision Noticias bajo anonimato señalaron que la victoria demócrata “es un hecho” y a partir de ahora los republicanos tendrán que trabajar “desde la oposición”.

El plan de Biden

Biden prometió en su campaña “asegurar nuestros valores como nación de inmigrantes” y tildó de “falla moral y una vergüenza nacional cuando un padre y su pequeña hija se ahogan buscando nuestras costas” para pedir asilo en Estado Unidos.

También fustigó la política migratoria de ‘tolerancia cero’ del gobierno de Trump que ha desmantelado derechos a niños y adultos, aumentado la capacidad de encierro en centros de detención y reducido la política de asilo a niveles mínimos históricos.

El mandatario electo también hace referencia al trato dado por el gobierno a inmigrantes menores de edad que vienen en busca de asilo y son detenidos por las autoridades migratorias. Pero no se trata de un asunto que solo competa al gobierno de Trump.

Entre 2014 y 2017, el gobierno de Obama, del cual Biden fue vicepresidente, el mismo tribunal que defiende los derechos de los niños detenidos (Corte de Distrito Central de California presidida por la jueza Dolly Geee) ha culpado a ambos gobiernos de incumplir la ley y violar un acuerdo judicial de 1997 que, entre otras medidas, exige que sean los jueces de inmigración quienes decidan el futuro de los inmigrantes que vienen en busca de asilo, un recurso legal disponible, pero que Trump ha modificado a golpe de órdenes ejecutivas y memorandos.

A continuación, una síntesis de la reforma migratoria de Biden:

Ley de inmigración:

Modernizarla.

Trabajar con ambas cámaras del Congreso. 

Política fronteriza

Deshacer todo lo hecho por el gobierno de Trump desde enero de 2017 y fortalecer el marco legal aprobado por el Congreso. 

Asilo

Recuperar la política basada en la Ley de Refugiados aprobada por el Congreso en 1980. Trabajar junto con organizaciones de ayuda y defensa de los derechos de los inmigrantes. Aumentar la cuota anual de refugiados. 

Reforma migratoria

Impulsar, en los primeros 100 días, un plan de reforma migratoria similar al aprobado por el Senado el 27 de junio de 2013 (Iniciativa S.744). Incluye una vía de legalización para millones de indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos, carecen de antecedentes criminales y pagan impuestos. 

Crisis en la frontera

Abordar las causas profundas de la migración irregular. Ayudar a los gobiernos que generan migración. Invertir para que desaparezcan esas causas. 

DACA

Expandir inmediatamente el programa una vez tome posesión del cargo. Proteger a los soñadores beneficiarios del programa. Crear una hoja de ruta hacia la ciudadanía para los dreamers y sus padres. Garantizarles ayuda federal para estudiar. 

DAPA

Aprobar DAPA, programa que otorgaría protección temporal de deportación y un permiso de trabajo a padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes.

En 2014 Barack Obama lo anunció, pero fue luego detenido por una corte federal de Texas tras una demanda presentada por gobernadores encabezados por el de ese estado.

Se estimó que había 5 millones de padres indocumentados que calificaban para el amparo de expulsión diferida. 

Deportaciones

Priorizar la deportación solo de aquellos con antecedentes criminales graves o serios (como en la época de Obama, cuando era su vicepresidente). Proteger a las familias. 

Redadas

Eliminar las redadas masivas en lugares de trabajo. Proteger y garantizar que no habrá operativos en escuelas, hospitales y lugares de culto. 

Debido proceso

Resguardar el debido proceso migratorio, garantizar juicios justos. 

Primeros 100 días

Promete que revertirá la totalidad de políticas migratorias de Trump, pondrá fin a las separaciones de familias en la frontera, restablecerá la política de asilo y refugio como estaba en 2016. Además dice que protegerá a las víctimas de violencia doméstica y de pandillas y a migrantes de la comunidad LGBTQ para que puedan pedir asilo y los jueces de inmigración sean quienes determinen su permanencia en Estados Unidos.

También enviará al Congreso una iniciativa de reforma migratoria que incluirá una vía de legalización para indocumentados que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales. 

Programa MPP

Eliminar el Programa de Protección del Migrante (MPP) que retorna a México a solicitantes de asilo. 

Cuotas de jueces

Eliminar la cuota de 100 casos por año que cada juez de inmigración debe resolver a cambio de permanecer en sus cargos. Cortes de inmigración

Más recursos, modernizar el sistema. 

Detención de inmigrantes

Poner fin a las detenciones prolongadas. Reinvertir en programa de gestión de casos y alternativas de detención. 

Carga pública

Eliminará la nueva regla de Trump implementada el 24 de febrero, que reduce la posibilidad para que los inmigrantes puedan inmigrar a Estados Unidos y/o lograr el ajuste de estatus o reunificación familiar. 

Emergencia nacional en la frontera

Eliminarla. Fondos militares para el muro

Destinarlos a escuelas y a la recuperación de Puerto Rico después del azote del huracán María y los recientes sismos. 

Seguridad fronteriza

Invertir y modernizar los puertos de entrada, mejorar las instalaciones. Veto migratorio

Eliminar las barreras que impiden el ingreso de ciudadanos de países de mayoría musulmana. 

TPS

Proteger a aquellos que llevan tiempo en el país y tienen familias establecidas. Promete un TPS para los venezolanos indocumentados en Estados Unidos. 

ICE y CBP

Que el personal de ICE y CBP cumplan con los estándares profesionales y sean responsables por el trato inhumano. Soldados indocumentados

Protegerlos de la deportación. Darles un camino a la residencia y la ciudadanía. 

Inmigración legal

Modernizar el sistema priorizando la unidad familiar. Revisar y aumentar las cuotas de visas de no inmigrante. 

Congreso

Trabajar con ambas cámaras para aprobar una reforma migratoria. Proteger la reunificación familiar y a los trabajadores estadounidenses. Combatir el abuso de los trabajadores temporales y el tráfico de personas. 

Muro

Cancela el plan de Trump de construir un nuevo muro en la frontera con México

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.