Univision Noticias
Ella y su niño sobrevivieron a un tiroteo en Chicago. Casi un año después, estaban en Nashville cuando ocurrió otro
Ashbey Beasley, una mujer de origen indígena residente de Illinois, que sobrevivió al tiroteo del 4 de julio en la ciudad de Highland Park al norte de Chicago, hizo un emotivo llamado a “hacer algo” respecto al problema de la violencia armada que azota a Estados Unidos.
“¿No están cansados de esto? ¿No están hartos de esto? ¡Tenemos que hacer algo!”, dijo Beasley desde Nashville, donde se encontraba junto a su hijo visitando familiares cuando se enteró del tiroteo en la escuela privada Covenant que dejó un saldo de tres niños y tres adultos muertos en la mañana del lunes.
Tenemos que hacer algo para detener la violencia armada
Las víctimas sucumbieron al ataque de una mujer de 28 años, quien era una exalumna de la institución y quien entró al edificio por una puerta lateral, fuertemente armada con dos rifles de asalto tipo AR-15 y una pistola semiautomática.
Después de la celebración de una conferencia de prensa de la Policía Metropolitana de Nashville para informar sobre el nuevo tiroteo, Beasley preguntó a los periodistas: “¿No están cansados de estar aquí y tener que cubrir todos estos tiroteos masivos?”.
“Soy de Highland Park, Illinois” dijo, “mi hijo y yo sobrevivimos a un tiroteo masivo durante el verano” dijo Beasley en referencia al tiroteo ocurrido el 4 de julio de 2022 contra los participantes y asistentes al desfile del día de la independencia en esa ciudad, que dejó un saldo de siete personas muertas y 48 heridos.
La mujer explicó que ha estado cabildeando en Washington DC a favor de legislación para el control de armas, desde que, junto a su hijo, sobrevivió al sonado tiroteo masivo en julio. “Me he reunido con más de 130 legisladores” explicó Beaseley.
¿Cómo sigue sucediendo esto?, ¿cómo siguen muriendo nuestros hijos y por qué les estamos fallando?” preguntó Beasley mientras sus comentarios eran recogidos por cámaras y micrófonos de los periodistas reunidos en el lugar.
“La violencia armada es el principal asesino de niños y adolescentes, superando a los automóviles” dijo Beasley, quien añadió que las armas de asalto contribuyen a la crisis de la frontera y al tráfico de fentanyl. “ Estamos armando a los carteles con nuestras leyes permisivas”, agregó la activista.
“Estos tiroteos masivos continuarán ocurriendo hasta que nuestros congresistas tomen acción y aprueben legislación de seguridad sobre armas” dijo Beasley.
Cabildeo como terapia para superar el trauma de un tiroteo masivo
Beasley le dijo al USA TODAY que después del tiroteo comenzó a presentarse en las oficinas de los legisladores en el Capitolio para contar su historia, y que tanto ella como su hijo Beau de 6 años de edad aún estaban luchando para superar el trauma dejado por el tiroteo.
“El activismo se ha convertido en una especie de terapia”, dijo Beasley al USA Today. “No hay una respuesta absoluta que prevenga cada muerte por arma de fuego. Pero tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para lograr las cosas que sabemos que funcionarán”.
Según un reporte de la estación local ABC7 de Chicago, Beasley tenía previsto reunirse en Washington D.C. en noviembre, con los senadores Mark Kelly, Krysten Sinema y Pat Toomey, demócrata e independiente por Arizona y republicanos por Pennsylvania, respectivamente, a fin de pedirles que apoyaran una prohibición federal de venta de armas de asalto.