Publicidad

Univision Noticias

The New York Times revela que cientos, y posiblemente hasta 1,000, niños estadounidenses nacidos de padres inmigrantes fueron arrebatados por el gobierno federal en la frontera, según abogados y defensores de inmigrantes que están trabajando con el gobierno de Biden para encontrar a las familias afectadas.

“En muchos casos los niños nacidos en Estados Unidos fueron colocados en hogares de guarda durante períodos prolongados, y algunos aún no se han reunido con sus padres, perdidos en el sistema casi cinco años después de que ocurrieron las separaciones”, explica el reportaje.

Investigadores entrevistados por el periódico indicaron que no se sabe dónde están los padres hoy. Y que dos años después de la llegada de Biden a la casa Blanca, el gobierno estadounidense apenas comienza a darse cuenta de la cantidad de ciudadanos que atraviesan este trauma “inimaginable”.

Hasta ahora se estima que unos 5,500 niños nacidos en el extranjero habían sido separados de sus padres en virtud de la política migratoria. Y las separaciones solían durar cuestión de semanas, pero en algunos casos llegaban a durar años.

Es la primera vez que se confirma que niños estadounidenses que viajaban con padres inmigrantes también estaban sujetos a la política de separaciones forzadas en el marco de la ‘tolerancia cero’ de Trump.

Más de 600 reunificaciones hasta febrero

A principios de febrero Univision Noticias reportó que poco más de 600 familias separadas forzosamente durante el gobierno anterior habían sido reunificadas por el Task Force. Y que otras 998 familias todavía estaban siendo ubicadas, de acuerdo con los registros del gobierno y de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que participan en el proceso de reunificación.

“Reconocemos la dedicación de quienes han ayudado a reunir a estas familias y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar sin descanso para reunir a las otras familias que sufrieron a causa de la anterior política cruel e inhumana, una política que no reflejaba los valores de nuestra nación”, dijo entonces Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el segundo aniversario del grupo.

Además de los 600 menores reunificados a la fecha, otros 148 se encontraban en proceso avanzado de ser entregados a sus familias, y otros cientos están siendo investigados para ser localizados y realizar las complejas tareas de reunificación.

“Entendemos que nuestro trabajo crítico no ha terminado”, precisó Mayorkas. “El grupo de trabajo continúa coordinando el alcance a las familias que fueron separadas para garantizar que tengan la oportunidad de reunirse en Estados Unidos y recibir los servicios de salud conductual que se necesitan de manera crítica para abordar el trauma que sufrieron”.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.