Publicidad
Telemundo Noticias
WASHINGTON — La Corte Suprema aborda este lunes el caso de un entrenador de fútbol americano de un instituto del estado de Washington que perdió su trabajo después de negarse a dejar de rezar en el campo después de los partidos.
Joseph Kennedy alega que el distrito escolar violó su libertad religiosa al decirle que no podía rezar públicamente después de los partidos, pero el distrito afirma que estaba tratando de evitar la apariencia de que la escuela estaba respaldando un punto de vista religioso.
El caso presenta una importante prueba de la noción actual del tribunal sobre la separación entre la Iglesia y el Estado. En sus últimas sentencias, se ha inclinado por considerar que las acciones que el Gobierno afirma que son neutrales respecto a la religión son, en cambio, hostiles a la expresión religiosa.
Uno de los factores del caso puede ser si la decisión del entrenador de rezar en un lugar tan prominente, en la línea de 50 yardas, equivale a un momento privado de agradecimiento o a una demostración pública de su fe religiosa a la que sus jugadores pueden haberse sentido obligados a unirse.
Kennedy se convirtió en entrenador asistente del equipo de fútbol americano universitario de Bremerton High School en 2008 y más tarde comenzó a ofrecer una breve oración en el campo después de que los partidos terminaran y los jugadores y entrenadores se reunieran en el centro del campo para darse la mano.

Publicidad