Publicidad

Univision Noticias

El miércoles, la Corte Suprema pospuso su decisión sobre las restricciones al uso de la mifepristona introducidas por una corte federal de apelaciones.

A la Corte Suprema se le cumple este viernes un autoimpuesto plazo para decidir sobre el acceso a la píldora abortiva mifepristona mientras continúa el caso contra su aprobación por parte de la Administración de Drogas y Medicamentos (FDA).

Los jueces estudian el caso de las restricciones en el acceso a la píldora introducidas por una corte federal de apelaciones y que, en los hechos, supondrían una fuerte restricción en el acceso a la que es el método de interrupción de embarazo más extendido en EEUU.

Los activistas antiaborto han puesto la mifepristona en su punto de mira aunque hay consenso en la comunidad científica en que el medicamento es seguro y efectivo. Además, ha sido usado por más de cinco millones de mujeres desde que la FDA le dio su aprobación en 2000.

La Corte Suprema iba a decidir el asunto de las restricciones el miércoles, pero el juez Samuel Alito firmó la orden alargando el plazo hasta este viernes sin mayor explicación. La decisión podría explicarse porque buscan llegar a un acuerdo con apoyo del mayor número de jueces o porque alguno esté escribiendo una opinión particular y haya pedido más tiempo.

Los jueces están convocados a una conferencia privada este viernes para tratar el asunto.

El caso de los activistas antiaborto contra la mifepristona

El caso contra la mifepristona es el primero sobre la interrupción del embarazo que llega a la Corte Suprema desde que el año pasado revocó la protección constitucional al derecho al aborto contenida en el caso Roe v. Wade.

En su opinión mayoritaria, Alito dijo que la razón para revocar Roe era retirar la cuestión del aborto de la justicia federal y que regresara a ser materia de “los representantes elegidos por el pueblo”.

Pero incluso con su victoria en la Corte Suprema, los opositores al aborto volvieron a judicializar el asunto con un nuevo objetivo: la interrupción del embarazo usando medicamentos, que representan más de la mitad de las practicadas en Estados Unidos.

Y es que las mujeres que buscan interrumpir su embarazo en las primeras 10 semanas sin pasar por un procedimiento quirúrgico más invasivo pueden tomar mifepristona, junto con misoprostol.

De hecho, la FDA ha ido flexibilizando los términos de uso de la mifepristona a lo largo de los años, lo que incluye permitir que se envíe por correo en los estados que autorizan el acceso.

Los opositores al aborto presentaron una demanda en Texas en noviembre afirmando que la aprobación original de la mifepristona por parte de la FDA hace 23 años y los cambios posteriores tenían fallas.

Obtuvieron un fallo el 7 de abril del juez federal de distrito Matthew Kacsmaryk, designado por el expresidente Donald Trump, que revocaba la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA.

El juez, sin embargo, le dio al gobierno de Biden y a Danco Laboratories, fabricante de mifepristona, con sede en Nueva York, una semana para apelar y tratar de mantener en suspenso su fallo.

El caos jurídico que se avecina en torno a la píldora abortiva

En respuesta a un recurso, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito estableció que la aprobación original de la FDA se mantendría por ahora pero anulando los cambios realizados por la FDA a partir de 2016, incluida la extensión de siete a 10 semanas de embarazo como el plazo en que la mifepristona se puede usar de manera segura.

El tribunal también dijo que el medicamento no se puede enviar por correo ni distribuir como genérico y que los pacientes que lo requieren deben hacer tres visitas en persona con un médico. También es posible que se requiera que las mujeres tomen una dosis más alta del medicamento que la que la FDA dice que es necesaria.

La administración Biden y Danco han advertido del caos que se viene si esas restricciones entran en vigor mientras el caso avanza. Además, para aumentar la confusión, un juez federal en Washington ordenó a la FDA que preserve el acceso a la mifepristona según las reglas actuales en 17 estados liderados por demócratas y el Distrito de Columbia, que presentaron una demanda por separado.

La administración Biden ha dicho que los fallos entran en conflicto y crean una situación insostenible para la FDA.

Y una nueva arista legal amenaza con aún más complicaciones. GenBioPro, que fabrica la versión genérica de la mifepristona, presentó una demanda el miércoles para bloquear preventivamente a la FDA para que no retire su medicamento del mercado, en caso de que la Corte Suprema no intervenga.

Por ahora, solo se le pide a la Corte Suprema que bloquee los fallos de los tribunales inferiores hasta el final del caso legal. Pero el gobierno y Danco tienen un argumento alternativo si la Corte Suprema no está de acuerdo. Le están pidiendo a la corte que acepte el desafío de la mifepristona, escuche los argumentos y decida el caso a principios del verano.

El tribunal rara vez da ese paso antes de que al menos un tribunal de apelaciones haya examinado minuciosamente las cuestiones jurídicas involucradas.

El quinto circuito con sede en Nueva Orleans ya ordenó un cronograma acelerado para la audiencia del caso, con argumentos fijados para el 17 de mayo.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.