Univision Noticias
“Su reunión subraya lo vital que son las buenas relaciones para ambos países, a pesar de las diferencias políticas a veces significativas”, según Earl Anthony Wayne, ex embajador de Estados Unidos en México, en un artículo de opinión publicado por The Hill. “Hay demasiado en juego como para no encontrar maneras de cooperar en temas clave”. Las conversaciones de los dos líderes el 12 de julio serán una señal de lo bien que sus administraciones pueden manejar una agenda bilateral desafiante”, agregó.
Esta será la segunda vez que los dos líderes se reúnan en la Casa Blanca. También tuvieron un encuentro virtual durante la pandemia, así como varias llamadas telefónicas, además del viaje de la vicepresidenta Kamala Harris a México en 2021.
Casi el 80 por ciento de las exportaciones de México llegan a Estados Unidos, mientras que las remesas que envían los mexicanos a su país también ponen de manifiesto lo fundamentales que son los lazos económicos. México es también vital para los esfuerzos de Estados Unidos por frenar los crecientes flujos migratorios y el contrabando de drogas transfronterizo.
La administración de Biden parece dispuesta a aumentar el número récord de 300,000 visados concedidos a mexicanos en el último año. “Es bueno para México. Es bueno para Estados Unidos. Ciertamente alimenta nuestra economía”, dijo un funcionario de la administración, señalando que las visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales no tienen límite, a diferencia de las visas H2-B para el sector sanitario.
“Se trata de un área en la que los dos países están muy alineados, por lo que esperamos que esto sea un tema de conversación entre nuestros dos líderes”, dijo el funcionario.
Los funcionarios dijeron que el contrabando de personas también será “prioritario” en la conversación en Washington después de la reciente tragedia en la que murieron 51 migrantes en un camión contenedor cerca de San Antonio.
“Creo que hemos visto con la tragedia de San Antonio el increíble impacto de estas redes de contrabando y la necesidad de abordar con gran urgencia que ambos países sigan trabajando para ampliar sus sistemas de asilo y también para repatriar a los que no cumplen los requisitos”, dijo un alto cargo de la administración a los periodistas.