Publicidad

Univision Noticias

En la audiencia en la que un juez mexicano notificó a Ovidio Guzmán la petición de extradición del gobierno estadounidense, su defensa pidió tres días para demostrar que, supuestamente, el presunto narcotraficante no es el hijo del fundador del cartel de Sinaloa.

La defensa de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y de su segunda esposa, Griselda López Pérez, usó un recurso de “identidad” para evitar la extradición del presunto narcotraficante a Estados Unidos.

El recurso de “identidad” requiere que la parte defensora demuestre a través de documentos oficiales y pruebas de ADN que la persona acusada no es la buscada por las autoridades.

“No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos”, dijo Guzmán frente a un juez en la primera audiencia para notificarle sobre su proceso de extradición, según reportes de medios mexicanos.

No obstante, al momento de identificarse, el detenido declaró frente al juez que su nombre era Ovidio Guzmán López, de acuerdo con la revista Proceso.

Durante la sesión, que duró más de cinco horas, la Fiscalía mexicana explicó la nota diplomática enviada por el gobierno estadounidense en que exigen la extradición de Ovidio Guzmán para que sea juzgado por al menos cinco cargos, entre ellos asociación delictuosa y narcotráfico, en tribunales de Illinois y Nueva York.

La estrategia de la defensa es ganar tiempo para postergar o evitar la extradición al requerir el recurso de identidad. La defensa tiene tres días para presentar las pruebas necesarias que demuestren que Ovidio Guzmán… no es Ovidio Guzmán.

La defensa tiene otros 30 días para mostrar otro tipo de recursos que sean útiles para postergar la extradición del hijo de El Chapo, apodado como ‘El Ratón’.

El equipo legal del supuesto narcotraficante ha logrado, hasta ahora, evitar tres intentos de extradición inmediata valiéndose de otros recursos legales.

¿Quién es Ovidio Guzmán?

Ovidio, junto con su hermano Iván Archivaldo Guzmán, lideraba, según Estados Unidos, la célula delictiva conocida como ‘Los Chapitos’, que opera principalmente en Culiacán, Sinaloa. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación en octubre de 2019 tras un fallido operativo conducido por el Ejército mexicano.

La feroz respuesta de los narcotraficantes hizo que sicarios paralizaran a la ciudad, de casi un millón de habitantes, y la sometieran a un toque de queda de facto.

Un informe desclasificado del Departamento de Estado fechado en 2018 calcula que el gobierno mexicano no controla al menos un 20% de su territorio.

Un nuevo operativo ejecutado el 5 de enero de 2023, esta vez por la Marina de México, y pese a que los sicarios volvieron a paralizar la ciudad y dejaron un saldo de al menos 29 muertos, 10 de ellos militares, en esta ocasión Ovidio permaneció tras las rejas y fue trasladado a la cárcel de alta seguridad del Altiplano, en las cercanías de la Ciudad de México.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.