Tu Tiempo Digital
Las vidas de los campesinos no son desechables, ¡pero son tratadas así!
Nuestros trabajadores agrícolas son una piedra angular, el corazón de nuestra
economía y nuestro sustento, y es lamentable escuchar y ver lo que experimentan todos los días. Están extremadamente sobrecargados de trabajo y expuestos a situaciones peligrosas, y esto solo se agrava cuando las empresas intentan reducir costos que ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de los trabajadores agrícolas.
El 13 de septiembre, la comunidad se unió en una vigilia – organizada
por CAUSE -Alianza de la Costa Central Unida por una Economía Sostenible-, MICOP -Proyecto de Organización Comunitaria Indígena Mixteca- y Tu Tiempo Digital – para apoyar y consolar a la familia de José Samuel Velásquez, un trabajador agrícola local que falleció a los 22 años, durante un accidente laboral en Rancho Guadalupe.
Con música, flores, oraciones y velas, más de 80 personas, entre residentes locales, trabajadores agrícolas, líderes comunitarios y organizaciones, aceptaron este llamado que tuvo lugar en una plaza ubicada cerca del cruce de Bank of America con Broadway y Main St, Santa María.
José Samuel, originario de El Salvador, deja atrás a un hijo de dos años y a su pareja. El accidente sigue bajo investigación. “Accidentes trágicos como este sufrido por José, son el resultado de la falta de compromiso, compasión y humanidad por parte de las organizaciones agrícolas y sus dueños”, compartió Zulema Alemán, Directora Organizadora Asociada de CAUSA.
“Algunos otros ejemplos que hemos visto recientemente tienen que ver con la
seguridad térmica; los trabajadores agrícolas han informado de una falta de agua
fresca y fría y de suficiente sombra cuando las temperaturas superan los 80 grados;
falta de apoyo médico después de un accidente y durante la recuperación; falta de apoyo a sus familiares cuando ocurre un accidente; y también ser sometidos acondiciones laborales inseguras, como trabajar solos en campos fangosos y sin el equipo o la capacitación adecuados, como castigo por hablar sobre sus derechos”.
¿Qué apoyo debería dar la empresa en una situación como esta? En California, cada empleador tiene la obligación legal de proporcionar y mantener
un lugar de trabajo seguro y saludable para sus empleados, según la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional de California de 1973.
Las empresas también son responsables de garantizar que todas las políticas y
procedimientos de seguridad y salud sean claramente comunicados y comprendidos por todos los empleados. Deben proporcionar la
capacitación y el equipo adecuados para proteger el bienestar de los empleados, la atención médica y los beneficios por incapacidad temporal o permanente.
Beneficios y pagos suplementarios por pérdida de empleo al cónyuge, hijos u otros dependientes si el trabajador muere a causa de una lesión o enfermedad laboral.
Según un estudio de salud de UC Merced realizado entre junio de 2020 y junio de
2022, “de 300 trabajadores agrícolas, el 25 % informó haberse lesionado en el trabajo, el 72 % dijo que continuaron trabajando a pesar de sus lesiones”. Además, “los trabajadores agrícolas experimentaron exposición a riesgos para la salud en el trabajo: calor, pesticidas, humo de incendios forestales y COVID-19. Uno de cada doce trabajadores agrícolas informó que trabajaba cerca de pesticidas con frecuencia (5%) o muy a menudo (3%). Casi uno de cada seis informó que el humo dificultaba la respiración con frecuencia (8%) o muy a menudo (7%). Y uno de cada seis informó que le dijeron con frecuencia (6%) o muy a menudo (11%) que no había “ningún riesgo” de
contraer COVID-19, a pesar de que los trabajadores agrícolas tenían una de las tasas de mortalidad de trabajadores relacionadas con la pandemia más altas del estado”.
¿Qué hará CAUSA?
Al alzar la voz de los trabajadores como líderes comunitarios, CAUSA aboga por una economía que funcione para todos nosotros y garantice dignidad, justicia y
oportunidades para los trabajadores.
“Ahora nuestra misión es asegurarnos de que el fallecimiento de José Samuel no haya sido en vano. Estamos comprometidos a apoyar a su familia para que la empresa rinda cuentas. Junto con la comunidad de trabajadores agrícolas, abogaremos por reformas de seguridad que protejan a los trabajadores agrícolas y prevengan accidentes como este. en el futuro”, enfatizó Hazel Davalos, Codirectora Ejecutiva de CAUSA.
Algunas de las campañas actuales promovidas en Santa María son para proteger los derechos de los trabajadores agrícolas, crear conciencia sobre los químicos y
pesticidas tóxicos, informar a las trabajadoras agrícolas embarazadas sobre sus
derechos, entre otras.
CAUSA también se asocia con otras organizaciones importantes como MICOP para
mejorar los recursos locales y conectar a nuestra comunidad con servicios de salud, legales, educativos, de interpretación de idiomas y oportunidades laborales.
“En California, más de la mitad de nuestros trabajadores agrícolas provienen de
comunidades indígenas y hablan sus lenguas indígenas. Si hoy comiste frutas o
verduras, hay un 50 % de posibilidades de que un indígena haya elegido tu comida. Seguiremos luchando por el acceso a las lenguas indígenas y derechos laborales para los trabajadores agrícolas no sólo en nuestra región sino en todo el estado.
Lamentamos la muerte prematura y evitable de José Samuel Velásquez”, dijo la
Directora Asociada de MICOP, Genevieve Flores-Haro.
Juntos, nuestra comunidad se mantendrá fuerte, unida y organizada en el trabajo
colaborativo con organizaciones locales que brindan apoyo, orientación y ayuda para navegar situaciones en las que se violan los derechos de los trabajadores.
###
CAUSA es una organización de construcción de bases comprometida con la justicia social, económica y ambiental para las comunidades de clase trabajadora e inmigrantes en toda la costa central de California. Construimos poder de base a través de la organización comunitaria, el desarrollo de liderazgo, la formación de coaliciones, la participación cívica, la investigación de políticas y la promoción.
https://causenow.org/