A pesar del rechazo por parte de los demócratas, el gobierno de Biden decidió el año pasado mantenerla vigente. Pero 14 meses después de la llegada del mandatario a la Casa Blanca, Schumer dijo que “es innecesario que esta política siga siendo utilizada indiscriminadamente”.
Medida “ilegal” e “inhumana” que afecta a los menores no acompañados
El líder del Senado agregó en una conferencia telefónica que la política del Título 42 “debe ser finalizada inmediatamente” porque va en contra de “nuestras políticas de refugiados”.
“No podemos continuar con estas medidas ilegales exponiendo a los inmigrantes (que son expulsados en la frontera) a lugares donde sufren persecución y peligros. Estoy en desacuerdo con la respuesta del gobierno” de mantener vigente la controvertida norma, agregó el senador por Nueva York.
Schumer denunció que anoche las autoridades fronterizas “deportaron a una familia ucraniana basado en el Título 42”.
La expulsión se da 14 días después de la invasión de Rusia a Ucrania, un conflicto repudiado por la comunidad internacional que ha dejado a más de 2.4 millones de refugiados en todo el mundo.
“Esta administración debe restaurar las políticas de refugiados en la frontera ahora”, urgió Schumer.
Por su parte, el senador Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey) dijo que “mientras nos recuperamos de la pandemia ya es tiempo de eliminar el Título 42” y criticó la decisión de una corte de distrito de Texas que el viernes falló que el gobierno no puede eximir a niños inmigrantes no acompañados detenidos en la frontera con México de la controversial política.
“Ya no es humano y efectivo mantener vigente el Título 42”, agregó Menéndez. “Como nación no podemos sacar a niños como dijo la corte de Texas (…) Es crítico que Estados Unidos en este momento de crisis que vive el mundo, deje de devolver a inmigrantes que buscan ayuda y están en riesgo sus vidas”, acotó. El senador dijo que más bien el gobierno debe destinar recursos a “apoyar a la gente que huye en busca de ayuda”.
Más del 50% de los inmigrantes hallados por las autoridades federales de inmigración en la frontera con México es deportado de forma acelerada bajo el Título 42 del Código de Estados Unidos, según datos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (CBP).
Otro alto porcentaje es expulsado bajo la Sección 8 de la Ley de Inmigración por inadmisibles o porque habían sido deportados con anterioridad y trataban de regresar sin autorización.
El dictamen de la corte de distrito de Texas señala que los funcionarios de inmigración tienen prohibido abstenerse de hacer cumplir la ley basados “únicamente en el estado de niños extranjeros no acompañados”.
El juez Mark Pittman, de la Corte del Distrito Norte de Texas, dijo en una orden preliminar que la decisión “permanecerá en vigor hasta que se dicte una decisión final” o hasta que la corte de apelaciones emita una nueva orden al respecto, y que el fallo debe ser implementado en un plazo de siete días.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, catalogó en su cuenta de la red social Twitter el dictamen como una “¡Gran victoria contra Biden!” y dijo que él encabezó la demanda contra la decisión del gobierno de Biden porque la no aplicación del Título 42 en menores no acompañados “contribuye a una ola masiva de contrabando” de personas.
“La corte federal acaba de bloquear a Biden para que no excluya a los menores extranjeros del proceso del Título 42”, agregó. “Es una ganancia para Texas y una pérdida para Biden y los carteles”, indicó el fiscal.
Por su parte, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que desde el inicio de la puesta en vigor del Título 42 ha desafiado la regla en los tribunales de justicia, alega que la norma autoriza la deportación sumaria de menores no acompañados “sin ningún debido proceso, incluso si el niño está huyendo del peligro y buscando protección en Estados Unidos y no muestra signos de tener covid-19”.
