Publicidad

Noticias Telemundo

Los padres de Mathias Uribe, de 14 años, planeaba unirse al equipo de atletismo en su secundaria. También disfrutaba de tocar el piano.

Mathias Uribe, un adolescente de 14 años, atleta y pianista de Tennessee, vio su vida cambiar por completo luego de que un aparente resfriado común terminara con una amputación de sus manos y piernas.

Según contaron sus padres, Edgar y Catalina Uribe, a Good Morning America, Mathias, quien esperaba con ansias su primer año de secundaria para unirse al equipo de atletismo, desarrolló a mediados de junio síntomas parecidos a los de la gripe, incluida fiebre alta, que derivaron, finalmente, en la difícil decisión de amputarle sus extremidades.

Fue el 30 de junio cuando el mundo de la familia Uribe “se desmoronó”, explican los padres de Mathias en una cuenta de GoFundMe que crearon para recaudar fondos para su hijo. Tras ser atendido en dos ocasiones por un médico local, la condición de Mathias empeoró. Lo llevaron a una sala de emergencias, y allí, su corazón se detuvo.

Los médicos lograron resucitarlo, y posteriormente el adolescente fue trasladado en avión a la unidad pediátrica de cuidados intensivos del Hospital Infantil Monroe Carell Jr. en Vanderbilt, donde inmediatamente recibió tratamiento de soporte vital.

“Le diagnosticaron neumonía y síndrome de shock tóxico estreptocócico”, según recuentan sus padres en la página de GoFundMe.

A partir de entonces, las actualizaciones de la familia se vuelven más difíciles.

En las siguientes semanas, Mathias siguió luchando por su vida hasta que el 25 de julio “fue operado para amputarle la pierna izquierda por encima de la rodilla y la pierna derecha por debajo de la rodilla“, relatan sus padres.

Y “el 1 de agosto se realizó una cirugía para amputar ambas manos por encima de la muñeca”.

La doctora Katie Boyle, pediatra y colíder del equipo médico que atendió a Mathias en el Hospital Infantil de Vanderbilt, explicó a Good Morning America que, si bien el adolescente comenzó con un diagnóstico de gripe, su salud se deterioró rápidamente cuando desarrolló neumonía bacteriana con una infección estreptocócica invasiva como resultado de una complicación del resfriado.

El síndrome de shock tóxico estreptocócico es una enfermedad en la que una persona desarrolla una respuesta inmune grave a las toxinas liberadas por las bacterias. Como resultado, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades explican que los tejidos y órganos dejan de recibir suficiente sangre oxigenada.

Y la sepsis, según los CDC, es la respuesta del cuerpo a una infección que puede provocar daño a los tejidos, insuficiencia orgánica y la muerte.

Un caso poco común

Boyle explicó a USA Today que “ve casos de esta rara enfermedad en el hospital de Tennessee varias veces al año”. Y a menudo una infección bacteriana puede complicar los casos.

“Lo que la gripe puede hacer es dañar las vías respiratorias y los pulmones”, detalló la experta. “Luego estas bacterias con las que a menudo entramos en contacto y que podemos combatir pueden comenzar a encontrar de alguna manera una manera de crecer antes de que su sistema inmunológico las combata”.

Su consejo a los padres, en entrevista con USA Today, fue llevar a los niños al médico si los síntomas de fiebre han durado más de una semana y están empeorando, “especialmente si el niño tiene problemas para respirar, tiene la piel muy fría o le cuesta despertarse”.

Para disminuir el riesgo de esta rara enfermedad infecciosa, Boyle recomendó lavarse las manos con frecuencia y limpiar y vendar las heridas.

También, como medida preventiva, están las vacunas. Noticias Telemundo informó anteriormente que, por primera vez, Estados Unidos dispone de vacunas contra tres virus que causan problemas en otoño e invierno. Estas son la vacuna contra la gripe, la actualización de la vacuna contra el COVID-19 y la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (RSV, en inglés).

El camino a la recuperación

En GMA, los Uribe dijeron que les preocupaba el futuro de su hijo sin sus propias piernas y manos. “Corre a campo traviesa. Corre atletismo en la escuela. Toca el piano”, dijo Edgar Uribe. “Iba a ser un estudiante de primer año en la escuela secundaria. Su sueño era ir al (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y ser ingeniero”.

En la recaudación de fondos, llamada Miracle for Mathias, sus padres explican que las donaciones se destinarán a cubrir las facturas del tratamiento de su hijo, incluyendo prótesis de por vida y terapias. Hasta este miércoles, la cuenta de GoFundMe ha recaudado 318,921 dólares, un poco más de la mitad de la meta de 500,000 dólares.

La página también pide a los visitantes: “Si tiene información sobre organizaciones, médicos especialistas o terapeutas, por favor envíenos la información”

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.