Univision Noticias
Acusado de haber inflado colosalmente el valor de sus activos inmobiliarios (como la Trump Tower de Nueva York) para seducir a los bancos, el multimillonario negó cualquier fraude y arremetió contra la fiscal general de Nueva York y el juez.
Donald Trump se defendió este lunes lanzando improperios contra el juez y la fiscal del juicio civil en Nueva York que amenaza su imperio inmobiliario, el primero de varios frentes legales para el multimillonario que sueña con volver a la Casa Blanca.
El expresidente estadounidense, de 77 años, se sometió a un interrogatorio de más de cuatro horas tras jurar decir toda la verdad, en una sala de audiencia abarrotada del Palacio de Justicia de Manhattan.
Acusado de haber inflado colosalmente el valor de sus activos inmobiliarios (como la Trump Tower de Nueva York) para seducir a los bancos, el multimillonario negó cualquier fraude y arremetió contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James y el juez instructor Arthur Engoron.
“Es una caza de brujas política”, exclamó el magnate republicano, que se siente víctima de una supuesta maquinación judicial, digna de un “país del tercer mundo y de repúblicas bananeras”.
Estos son los cuatro momentos que marcaron el testimonio del expresidente:
1. Trump bajo juramento y en el estrado
Es la primera vez en más de 100 años que un expresidente es llamado a declarar en su propia defensa en un juicio, desde Theodore Roosevelt en la década de 1910. Trump tuvo que prestar juramento de decir la verdad en su testimonio en una corte.
El magnate tiene cuatro procesos abiertos ante la justicia federal. Uno es por mal manejo de documentos confidenciales y otro por responsabilidad en el asalto al Capitolio.
Además, tiene otros dos juicios estatales, el de fraude en Nueva York y otro por intento de desvirtuar las elecciones en Georgia.
La demanda presentada en septiembre de 2021 por la fiscal general de Nueva York, LetitiaJames, acusa a Trump de participar por años en un esquema de fraude financiero inflando falsamente su patrimonio neto en miles de millones de dólares a fin de que la compañía obtuviera préstamos en términos más favorables. El juicio comenzó el 2 de octubre.
2. La campaña entra en la sala de la corte
Aunque su presencia en el estrado es un claro recordatorio de los problemas jurídicos que enfrenta mientras intenta volver a la Casa Blanca en 2024, también sirvió como una plataforma de campaña para que el expresidente y favorito entre los aspirantes a la candidatura presidencial republicana pudiera volver a plantearles a sus simpatizantes el escenario de ser víctima de una persecución política a manos de los abogados y jueces del gobierno.
A lo largo del interrogatorio, el juez Engoron, sentado al lado de Trump, trató de que el magnate fuera breve y respondiera a las preguntas.
“No estamos en una manifestación política”, advirtió el juez, que ya ha impuesto multas a Donald Trump, de 5,000 y 10,000 dólares, por lanzar ataques verbales contra la secretaria del juez, Allison Greenfield.
Sin embargo, a lo largo de la jornada, y como ha hecho con todos los procesos legales que enfrenta, Trump siguió dando respuestas largas y esquivas a las preguntas de los fiscales, por lo que en un momento, el juez Engoron dijo: “Irrelevante, irrelevante. Responda la pregunta”, quien ya le había dicho al exmandatario que debía ceñirse a respuestas concretas de si o no.
3. Trump choca con el juez
Al principio de su testimonio Trump parecía estar tranquilo, pero fue elevando el tono en largas respuestas a la par que crecía la irritación del juez Arthur Engoron.
Dirigiéndose al abogado de Trump en un momento el juez dijo: “Le suplico que lo controle si puede. Si usted no puede, lo haré yo”.
La tensión fue aumentando hasta que Trump explotó ante el juez: “Usted falló contra mí, dijo que era un fraude antes de saber nada de mí”, le espetó a Engoron, mirándole directamente, mientras que a la fiscal, Letitia James, la llamó “corrupta política”; después, arremetió contra ambos a través de sus redes sociales.
Tras la pausa para almorzar, y en un ambiente más contenido, el fiscal Wallace expuso documentos de préstamos de Deutsche Bank a la Organización Trump.
Trump respondió quejándose de que era “una interferencia electoral. Es un juez extremadamente hostil. No tengo un jurado. Es una desgracia. Es la mayor caza de brujas que he visto”.
Mientras Wallace leía cifras millonarias y Trump las rebatía, al final de la comparecencia, el juez llegó a bostezar sin ningún disimulo y a decir que el acusado parecía un “disco rayado” dando los mismos argumentos.
Los exasperados intercambios de palabras y las frecuentes amonestaciones del juez, pusieron de relieve la poca disposición de Trump para adaptar su famoso estilo retórico al ambiente formal de un tribunal regido por las reglas de la evidencia y el protocolo legal.
4. Trump reconoce que tuvo injerencia en las evaluaciones de sus propiedades
En un momento de la primera fase del interrogatorio, el expresidente reconoció que la valoración de su apartamento en la Torre Trump era “alta” y que por eso luego la cambiaron, según reportó CNN.
La fiscal James alega que en los documentos la Organización Trump señala que su superficie es casi el triple de lo que es en realidad para conseguir condiciones de crédito ventajosas.
Trump insistió una vez tras otra en que no cometió fraude porque los documentos financieros incluyen una cláusula que advierte de su subjetividad y los deja “sin valor”; y añadió que las acusaciones están fuera del estatuto de limitaciones porque ha pasado mucho tiempo y que los bancos recuperaron todo su dinero y “no se quejaron”.
Aunque el caso de fraude no conlleva la posibilidad de pasar tiempo en prisión, a diferencia de los procesos penales, sus acusaciones de irregularidades corporativas atentan contra la imagen que Trump ha cultivado durante décadas, de un exitoso empresario de bienes raíces. El exmandatario considera un insulto personal las insinuaciones de que su patrimonio vale menos de lo que él ha dicho.
“Yo valgo miles de millones más de lo que dicen los estados financieros”, expresó en cierto momento, diciéndole a uno de los abogados del gobierno: “Usted lo que hace es tratar de desprestigiarme y tratar de lastimarme, probablemente por razones políticas”.