Publicidad

Noticias Telemundo

Donald Trump no decidió participar en los debates de las primarias presidenciales republicanas por la enorme ventaja que lleva en las encuestas sobre los demás precandidatos, aunque su ausencia puede haber causado una pequeña merma en el apoyo al expresidente.

La decisión estratégica del expresidente Donald Trump de no asistir en los debates previos a las elecciones primarias republicanas de 2024 no evitó que el expresidente fuera uno de los temas centrales en el primero de esos encuentros, y no se espera que esa situación cambie en los siguientes.

Aunque abundante en ataques, el primer debate fue mucho más convencional que los debates previos a las primarias presidenciales de 2016, cuando Trump dominó el escenario a fuerza de de burlas e insultos. Sin embargo, los ocho participantes discutieron ampliamente lo que vieron como los méritos del expresidente y su gestión, y pocos de ellos se atrevieron a criticarlo.

Trump confirmó su ausencia del segundo debate republicano del 2023

  • La campaña de Trump confirmó que el expresidente no asistirá al segundo debate republicano que tendrá lugar el 27 de septiembre en la Biblioteca presidencial Ronald Reagan en Simi Valley, California, el cual será comoderado por la presentadora Ilia Calderón y transmitido por Univision.
    • Con el objetivo de compensar su ausencia en el debate, Trump celebrará un mitin con los trabajadores en huelga de la industria automotriz en Detroit, a pesar de que el presidente de United Auto Workers (UAW), el sindicato que los agrupa, catalogó la maniobra como un acto oportunista.
    • “Cada fibra de nuestro sindicato está dedicada a luchar contra la clase multimillonaria y una economía que enriquece a personas como Donald Trump a expensas de los trabajadores”, dijo Shawn Fain, presidente de UAW, en un comunicado enviado a los medios por correo electrónico.
    • Por su parte, el exvicepresidente Mike Pence, quien también compite en las primarias republicanas, dijo en una entrevista con CBS News que la ausencia del principal precandidato republicano “es una oportunidad perdida para Donald Trump”. “Creo que es una oportunidad perdida para los votantes republicanos”, agregó.

    Por qué Trump no participa en los debates

    • Trump dijo que no participará en los debates de las primarias presidenciales republicanas citando la enorme ventaja que lleva en las encuestas sobre los demás precandidatos.
      • El expresidente ha registrado consistentemente un apoyo superior al 50%, dejando a sus numerosos rivales repartirse el resto del apoyo de los votantes republicanos. La ventaja de Trump frente a su más cercano competidor por la nominación presidencial republicana, el gobernador de Florida Ron DeSantis, ha estado rondando los 30 puntos porcentuales desde junio, mientras que los demás precandidatos no logran sumar apoyos significativos.
      • “¿Para qué voy a permitir que personas con apoyos del 1% o 2% y del 0% me hagan preguntas toda la noche?”, preguntó Trump en una entrevista con Fox News en junio.

      Trump sigue siendo el favorito para ganar la nominación republicana

      • Trump cuenta actualmente con el 54.1% de las preferencias de los votantes republicanos, según el promedio de encuestas calculado por el agregador de encuestas FiveThirtyEight, lo cual significa un alza de dos puntos porcentuales sobre el apoyo que tenía en el mismo promedio el día del primer debate.
      • Con un 14.5% de las preferencias, DeSantis ocupa un distante segundo lugar, mientras que Vivek Ramaswamy mantiene el tercer lugar a pesar de caer del 9.7% al 8.7%.
      • Ramaswamy, un multimillonario inversionista en empresas de biotecnología de 38 años, tomó la ofensiva en el primer debate dejando únicamente a Trump, a quien calificó como “el mejor presidente del siglo XXI”, fuera de sus ataques. Ramaswamy se convirtió esa noche en el blanco de los ataques del resto de los candidatos, los cuales pudieron haber sido dirigidos al expresidente si hubiese estado presente en el escenario.
      • La influencia de Trump fue evidente en el primer debate y lo sería en el segundo

        • Trump no necesitó estar presente para ser tema de discusión en el primer debate y ninguno de sus oponentes lo criticó por su decisión de no participar. Intercambios sobre su gobierno y sus múltiples acusaciones criminales mostraron dos bandos, uno mayoritario a favor de Trump y otro en contra, conformado por solo dos precandidatos: Chris Christie y Asa Hutchinson, exgobernadores de Nueva Jersey y Arkansas, respectivamente.
        • Christie y Hutchinson son los únicos candidatos que anunciaron que romperían los acuerdos que firmaron comprometiéndose a apoyar a quien quiera que resulte ser el candidato republicano, ya que no respaldarán a Trump si es elegido y declarado culpable de alguno de los múltiples crímenes de los que se le acusa.
        • La influencia de Trump también se hizo sentir en una audiencia que abucheó a cualquiera de los precandidatos que criticaron al expresidente, especialmente a Christie y Hutchsinson. “Alguien tiene que dejar de normalizar esta conducta”, afirmó Christie en referencia a Trump. “Los abucheos están permitidos, pero eso no cambia la verdad”, agregó el exgobernador.
        • La exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, también fue abucheada cuando recordó que “Trump es el político menos querido en Estados Unidos”. “No podemos ganar una elección general de esa manera”, dijo esa noche. Haley, sin embargo, está en el campo de los que defienden la gestión de Trump, prometen respaldarlo si es nominado por el partido y perdonarlo, de ser elegida presidenta, si es declarado culpable en alguno de los juicios federales en su contra.

Publicidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.